26 de junio

Salud

Pie Bot: el Hospital Vilela fue sede de un encuentro para concientizar sobre la importancia del tratamiento adecuado

Se trata de una malformación del desarrollo que sucede durante el embarazo y que tiene cura mediante un tratamiento ortopédico que se desarrolla en el efector municipal.

En el marco del Día Mundial del Pie Bot, que se conmemora cada 3 de junio, el patio del Hospital de Niños Víctor J. Vilela fue sede de un encuentro entre familiares, pacientes y profesionales con el objetivo de visibilizar esta condición y concientizar sobre la importancia del tratamiento oportuno y adecuado de la patología. Se trata de una malformación del desarrollo que sucede durante el embarazo y que tiene cura mediante el tratamiento ortopédico. 

Las niñas y niños con esta malformación nacen con las plantas de los pies orientadas hacia adentro y atrás, y si no se realiza el tratamiento se deriva en una deformidad invalidante que se va agravando con el crecimiento llevando a una discapacidad severa. Por este motivo es fundamental la corrección lo antes posible.

En este sentido, es importante destacar que el Vilela es Centro de Referencia Regional de Pie Bot y para el tratamiento de este trastorno se implementó en el efector el Método Ponseti, que es el método de oro utilizado en todo el mundo. Se trata de una técnica que requiere de un entrenamiento específico para poder lograr mejores resultados. 

La Clínica Ponseti del Vilela está conformada por las doctoras Magalí Franzolini, traumatóloga y ortopedista infantil, formada en São Paulo (Brasil), y Marcela Fernández, traumatóloga y ortopedista infantil a cargo de la clínica, quien es además la presidenta actual de PIA Argentina (Ponseti International Association Filial Argentina), formada en Iowa (Estados Unidos). 

“Se trata de la deformidad congénita más frecuente en el ser humano, se produce en uno de cada mil nacidos vivos. Si la patología no se trata el paciente no puede caminar normalmente generando deformidad permanente", explicó Franzolini, y detalló: "Lo que hacemos mediante el tratamiento es moldear los piecitos para llevarlos a una posición para ir normalizándolo y de esta manera permitir al paciente desarrollar una vida plena”.

Por su parte, Fernández comentó que en el servicio se atienden pacientes no sólo de Rosario si no de toda la región, y valoró la donación de férulas por parte del Rotary Club. "Nos permite poder realizar los tratamientos de manera completa, puesto que el uso de las férulas es una parte muy importante", indicó. 

"Esta patología puede diagnosticarse de manera prenatal; cuando se realiza el diagnóstico antes de la semana 14 podría estar asociado a algún síndrome genético", señaló la profesional, y amplió: "En general la malformación se puede observar en la ecografía de la semana 20, diagnóstico sumamente importante ya que se les puede informar a los padres para el asesoramiento prenatal y planificar el tratamiento”.

Con este procedimiento se dejan atrás las cirugías amplias e invasivas para realizar una mínima intervención y el uso de yesos y férulas correctivas. Es importante destacar, además, que realizando el tratamiento correctamente el resultado es positivo en 9 de cada 10 pacientes.

El método tiene tres etapas: manipulación y yesos progresivos para moldear el pie; una mínima cirugía donde se corta el tendón de Aquiles (Tenotomía); un yeso postoperatorio y luego el uso de una ortesis o férula. La misma debe ser usada durante cuatro meses de manera continua y luego por 14 horas al día durante 4 años para que no vuelva a reaparecer la deformidad.

Cabe remarcar que, si bien anteriormente ya se realizaba este tratamiento dentro del Servicio de Ortopedia Infantil que funciona en el efector municipal, desde el año 2022 se estableció un apartado especial, la Clínica Ponseti del Vilela, que fue posible gracias a la formación de los profesionales, el compromiso de las autoridades del efector y el apoyo del Rotary Club. En ella se realizan el tratamiento exclusivo de pacientes con diagnóstico de Pie Bot.