26 de junio

Prevención

Salud
Desarrollo Humano

Consumos problemáticos: municipio y organizaciones de la ciudad trabajan en la construcción de una agenda común

Funcionarios municipales y más de 30 asociaciones comunitarias confluyeron en la primera reunión del Consejo Consultivo de la Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos.

En el marco de la Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos, funcionarios de distintas áreas municipales y representantes de más de 30 organizaciones comunitarias que trabajan desde diferentes ángulos y puntos de vista la temática de las adicciones en la ciudad mantuvieron un encuentro en el predio de la Ex Rural. 

En la oportunidad, quedó conformado un Consejo Consultivo destinado a instituirse como un espacio de escucha y puesta en común de prácticas tendientes a abordar la problemática, a través de la construcción de una mesa de trabajo amplia y horizontal en la que se encuentran representadas las áreas municipales y las organizaciones vinculadas directa e indirectamente a la prevención y/o abordajes de los consumos problemáticos. Así, se ofiializó este espacio con el objetivo de coordinar acciones e impulsar el intercambio entre las personas y entidades participantes a través de la construcción de una agenda común.

“Sabemos que es muy importante la colaboración de cada una de las organizaciones que trabajan el tema de los consumos problemáticos, por eso celebramos y agradecemos su participación en este Consejo”, señaló en la apertura el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, y agregó: “En un contexto como el que estamos atravesando es de vital importancia que todos, cada cual desde su sector, cada cual con su particular manera de trabajar, aporte al objetivo común de dar una mano a quien la necesita".

Y destacó. "Consideramos que dado el momento en el que está la ciudad podamos trabajar con todos, independientemente de cuál sea el enfoque de trabajo particular de cada uno. Tenemos que ir todos para adelante porque la situación referida a los consumos problemáticos es compleja y cada aporte suma muchísimo”.

La Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos es la entidad encargada de coordinar la política pública referente a la temática, y trabaja a través de cuatro ejes: asistencia, observatorio, prevención y consejo consultivo. Es en este último donde a través de la horizontalidad y la participación de diferentes actores se diagraman las acciones y estrategias a seguir.

“Durante la primera reunión del Consejo discutimos algunas temáticas que son comunes a todos. Planteamos una agenda de temas que tiene que ver con las habilitaciones de diferentes espacios que realizan atención y tratamiento en adicciones, así como lo referido a las guardias en los hospitales generales, y la articulación con el primer nivel de atención que se lleva a cabo en la red territorial, en lo que tiene que ver con el vínculo entre la Red de Cuidados municipal y las organizaciones", relató la psicóloga Sofía Medún, a cargo de la dirección de la Agencia Local.

"Otro de los temas tuvo que ver con la campaña de prevención que estamos construyendo desde la Agencia", dijo la funcionaria y, pensando en la consolidación del espacio, abundó: “Queremos que esta mesa sea un espacio operativo, para tomar temas de agenda común y generar respuestas colectivas”.

Está previsto que este Consejo Consultivo continúe reuniéndose cada 45 días para ir presentando los avances de las diversas propuestas y construyendo con el aporte de todas las organizaciones. “La construcción de esta Agencia tiene que ver con la construcción de una política pública concreta, y en ese marco, la creación de este Consejo Consultivo le aporta una institucionalidad muy importante”, valoró Medún.

En esta primera reunión, estuvieron presentes además la secretaria de Salud Pública, Soledad Rodríguez; el subsecretario de Salud y Territorio, Fernando Vignoni; la directora de Salud Mental, Jésica Redondo, y los concejales Lucas Raspall y Nadia Amalevi, junto a representantes de un amplio abanico de organizaciones que desde hace mucho tiempo vienen aportando a la búsqueda de soluciones a una situación tan compleja.

“En esta primera reunión se encontraron representadas treinta y tres organizaciones, cada una con su particularidad respecto del tipo de abordaje que realizan, siendo algunas de carácter más bien territorial, en tanto otras llevan acciones de atención ambulatoria de día, o instituciones que trabajan con lo residencial. La idea matriz de este Consejo contempla una convocatoria bien amplia para que estén presentes todas las voces, y estamos muy contentos de que se haya podido dar”, sintetizó Sofía Medún.

Predio Ferial Parque de la Independencia

OROÑO NICASIO 2600

4802230 \ etur@rosario.gov.ar