26 de junio

Salud

Javkin inauguró el Centro de Salud Hermes Binner en barrio Avellaneda Oeste

En el marco del Día Municipal de la Salud Pública, se habilitó formalmente el efector municipal que comenzó a funcionar en febrero. Es el primero construido desde cero en 16 años.

El intendente Pablo Javkin encabezó este miércoles 5 de junio la inauguración del Centro de Salud Hermes Binner en barrio Avellaneda Oeste (Cisnero 5185), el primero construido desde cero en 16 años en la ciudad. Si bien el flamante efector municipal inició sus tareas en febrero pasado, la habilitación formal se dio hoy en el marco del Día Municipal de la Salud Pública, establecido por el Concejo Municipal en honor quien fuera dos veces intendente de la ciudad y gobernador de la provincia por su destacada labor en la transformación del sistema sanitario local.

El nuevo centro de salud municipal cuenta con una superficie cubierta de 422 m2 y un área semicubierta de 164 m2. Posee sala de enfermería, seis consultorios con baño, espacios de admisión, vigilancia, archivo y farmacia; sala de estar para el personal, cuatro sanitarios públicos adaptados, sala de espera, patio y sala de instalaciones.

Previo al simbólico corte de cintas para inauguar formalmente el espacio, el intendente señaló: "Siempre planteamos la necesidad de tener un centro de salud en el barrio y en la zona, los años y las circunstancias lo ratificaron aún más", y destacó: "Esto es algo muy importante para nosotros, porque después de 16 años empezamos y terminamos un centro de salud desde cero, honrando ese legado de Hermes".

"Hermes nos enseñó todo, nos enseñó a mirar, a persistir en las difíciles. Y si bien obviamente hay muchas iniciativas de lugares, estoy seguro que si él hubiera tenido que elegir un lugar, el mejor lugar era este", mencionó Javkin, y justificó: "Un centro de salud en un barrio, en un distrito que tiene necesidades, en la zona oeste de nuestra ciudad. Pero hecho como si estuviera en el mejor lugar de Rosario, que tiene todos los servicios, que tiene toda la obra como el mejor centro de salud. De hecho es el más nuevo que la ciudad va a tener".

Además, anticipó que está contemplada una segunda etapa de la obra, que permitirá al espacio albergar dispositivos culturales y sociales. "Lo que ven acá es hoy un centro de salud y luego va a ser un centro integrado de todas las áreas sociales del municipio, en un barrio que viene peleando mucho por reconstruir su tejido, por recuperar la paz", contó. 

En este marco, anunció que existe el compromiso del gobierno provincial de encarar la construcción de un jardín de infantes en los terrenos ubicados frente al nuevo centro de salud.  "Vamos a tener entonces en estas dos manzanas todos los dispositivos sociales y educativos que merece la gente de este barrio", indicó el mandatario, y cerró: "En estos tiempos donde se discute todo, esto no hay que discutirlo. Esta es una lección de Hermes, de qué es lo que tenemos que hacer cuando nos toca gobernar una ciudad como Rosario".

Durante el acto se hizo entrega de un presente a familiares de Hermes Binner, quienes acompañaron emocionados el evento y agradecieron el homenaje. "Creo que es un homenaje a una trayectoria, a una ética con la política, a un trabajo incansable para que tengamos una mejor ciudad, a una pasión por todo lo que hacía", expresó Carolina Binner. 

"Hoy en el aniversario de su natalicio, que es el Día de la Salud Pública, creo que es una jornada que nos pertenece a todos. Nos pertenece a todos porque hubo una decisión política en su momento de poder generar una política de Estado que era la salud pública. Nos pertenece a todos porque es una construcción colectiva", sostuvo la hija de Hermes. 

En ese sentido, valoró la decisión de los sucesivos secretarios y autoridades de la Secretaría de Salud Pública de continuar la tarea iniciada por su padre, y resaltó: "También nos pertenece porque hay un trabajo cotidiano de todos y cada uno de los equipos de salud que se encuentran en todo el territorio, que día a día brindan lo mejor para poder darle la mejor atención de salud a nuestros vecinos".

En el acto estuvieron presentes, entre otras autoridades, la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck; la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe, Clara García; el ex gobernador de Santa Fe, diputada provincial Antonio Bonfatti; el jefe de Gabinete municipal, Rogelio Biazzi; el secretario de Gobierno, Sebastián Chale; la secretaria de Salud Pública, Soledad Rodríguez; la jefa del flamante centro de salud, Andrea Tumini, y demás integrantes del departamento Ejecutivo municipal y provincial, además de concejales y legisladores provinciales. 

Asimismo, participaron vecinas y vecinos de los barrios Avellaneda Oeste y Vía Honda, así como compañeras/os y colaboradoras/es de trayectoria de Binner, entre quienes se encontraba su histórica secretaria y amiga, Noemí Nardone, así como integrantes de los equipos municipales de Salud Pública.

Un centro de salud pensado en comunidad

El flamante efector municipal se gestó a partir de un trabajo articulado entre los equipos y la comunidad, tomando como ejes rectores los valores de participación comunitaria, accesibilidad y equidad. Antes y durante su construcción, se trabajó con vecinos y vecinas del barrio, quienes fueron haciéndose parte del proyecto. 

"Proyectamos y pensamos al centro junto a los equipos de trabajo y junto a vecinos y vecinas", aseguró la secretaria de Salud Pública, y destacó especialmente el trabajo de los equipos de los centros de salud Champagnat, Casal y Toba, que "comenzaron hace muchos meses con un trabajo minucioso identificando a las familias y a los vecinos que por georreferencia debían ser atendidos en este querido centro de salud".

"Fue un trabajo realmente artesanal, porque no sólo fue transferir historias clínicas, sino que se transfirieron historias de vida, historias familiares al flamante equipo que ocuparía estos espacios", mencionó Soledad Rodríguez y agradeció también a los integrantes del nuevo efector. "El equipo está conformado por trabajadores con una experiencia vasta en nuestra red, y otros que se animan a iniciar su experiencia aquí. Estoy segura que el intercambio de miradas y experiencias harán que cumplan con su misión, que es alojar a nuestros vecinos y vecinas", dijo la funcionaria municipal.

"Y cuando digo alojar es eso, porque nuestros centros de salud no son sólo instituciones en donde se atienden enfermedades,son centros de convivencia en donde las dificultades tienen una trama social, histórica, cultural. Por eso esperamos la segunda etapa para trabajar con Cultura y Desarrollo, porque sólo así es posible dar respuesta a los problemas que son cada vez más complejos", remarcó Rodríguez. 

Desde su puesta en funcionamiento en febrero pasado, el centro de salud ya elaboró unas 600 historias clínicas familiares y cuenta con 1.395 pacientes adscriptos. Desde que comenzó a realizar las primeras atenciones a la fecha, se realizaron 5.728 consultas: 1.065 en febrero, 1.220 en marzo, 1.915 en abril y 1.528 en mayo.

El equipo de profesionales actualmente está conformado por médicos (generalistas, clínico y pediatra), enfermeros, administrativos, psicólogo, trabajador social, odontóloga, fonoaudióloga y recientemente sumó la incorporación de un farmacéutico y una kinesióloga.

El nuevo centro contará en una segunda etapa con un salón de usos múltiples para la comunidad y dependencias para las y los trabajadores (estar, cocina, sala de reunión). Todo esto con el objetivo de brindar más y mejor accesibilidad a los servicios de salud de vecinas y vecinos de los distritos Oeste y Sudoeste.

El Hermes Binner está pensado como un centro de salud de atención primaria para todo el barrio, pero también estará acondicionado para recibir especialidades de niñas, niños y adultas y adultos que sean derivados de otros efectores vecinos como el Toba y Champagnat.

Hermes Binner

Hermes Binner, nacido el 5 de junio de 1943 en Rafaela (Santa Fe), estudió medicina en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y tuvo una destacada participación política a lo largo de su carrera. Antes de asumir la Intendencia de Rosario se desempeñó como secretario de Salud de la Municipalidad y posteriormente fue concejal.

Durante su gestión como intendente, Binner lideró una profunda transformación en el sistema de salud de la ciudad. Su visión se basaba en la descentralización del Estado y en la promoción de la atención primaria de la salud como pilares fundamentales para garantizar el acceso equitativo a los servicios sanitarios. Estos principios se mantienen vigentes y han sido referentes para otros municipios y provincias de Argentina.