En formato virtual, el martes 6 de octubre arranca la propuesta formativa que el municipio ofrece a vecinas y vecinos que deseen incorporar herramientas para apuntalar y/o encarar sus proyectos.
La propuesta, que ya es un clásico, adaptó su formato por la pandemia para aprender sin dejar de cuidarnos. Así, esta cuarta edición del año se desarrollará online y dará inicio el 6 de octubre
La iniciativa, que comenzó en el Distrito Sur, permitirá que personas que provienen de organizaciones sociales puedan contar con más herramientas para mejorar sus comunidades.
La iniciativa de la Municipalidad comprende 4 encuentros en los que se abordarán distintos ejes. Con más de 150 asistentes, el primero de ellos giró en torno al rol de la comunicación.
A cargo de la Secretaría de Género y Derechos Humanos, la propuesta apunta a la construcción de guías para la generación de espacios libres de violencias en la gestión de cercanía.
Profesores de educación física y autoridades del área de Deportes participaron de un conversatorio para reflexionar sobre ciberacoso, ciberbullying y grooming.
La iniciativa municipal ofrece una formación virtual para fortalecer emprendimientos productivos a jóvenes de 18 a 35 años. El cupo es de 600 lugares y la inscripción cierra el 31 de agosto.
Adaptaron aprendizajes tradicionales y hoy abordan con especialistas las problemáticas sociales en contexto de pandemia. La idea surgió en barrio Rucci y ya son 15 los cursos en toda la ciudad.
La capacitación, gratuita y dirigida a emprendedoras y emprendedores de los seis distritos que se inscribieron previamente, tiene una duración de 2 meses y se dicta íntegramente de modo virtual.
Este lunes 3 de agosto estará disponible la última jornada con especialistas que abordarán los aspectos ecológicos de los peces que allí habitan y la cultura isleña.
Se trata de la Global Game Jam, que a raíz de la pandemia de coronavirus se realizó de manera virtual. Decenas de alumnas y alumnos locales tuvieron la oportunidad de sumarse a la iniciativa.
Anualmente, la Secretaría de Cultura y Educación brinda capacitaciones en todos los barrios. Debido al coronavirus las modalidades de trabajo cambiaron y este año se realizan virtualmente.
Gracias a un curso del programa de capacitaciones de la Municipalidad y la provincia, conoció su pasión por las imágenes, terminó la secundaria y hoy cursa la tecnicatura superior en el ISET 18.
Con más de 70 participantes, la iniciativa municipal se desarrolló con el objetivo de fomentar la separación, promover el compostaje y minimizar la cantidad de residuos domiciliarios.
Grupos que se capacitan en organizaciones sociales y centros de convivencia elaboran alimentos en forma comunitaria para distribuir en comedores, copas de leche e instituciones barriales.
La iniciativa, que ya es un clásico, adaptó su formato para cuidarse y aprender desde la comodidad del hogar. La próxima edición comenzará el 9 de junio.