Comunidad Orgánica: el municipio reconoció a instituciones por su compromiso con el cuidado del ambiente
Se trabajó junto a 98 entidades de la sociedad civil en prácticas de separación y compostaje.
La Municipalidad de Rosario, a través de la secretaría de Ambiente y Espacio Público, realizó el pasado viernes 31 de octubre el cierre anual del programa “Comunidad Orgánica”. El encuentro, que tuvo lugar en el Mercado del Patio, sirvió para celebrar los logros de la iniciativa que impulsa activamente la conformación de una red de promotores de la separación de residuos orgánicos y hacedores de compost en la ciudad.
Cabe destacar que el programa "Comunidad Orgánica" ha demostrado un amplio alcance y compromiso ciudadano con la gestión sustentable de residuos en el período 2023-2025.
Los principales indicadores presentados fueron:
-Instituciones y Personas Capacitadas: se trabajó junto a 98 instituciones de diversos ámbitos, capacitando a 1.343 personas en prácticas de separación y compostaje.
-Familias Formadas: un total de 2.766 familias de la ciudad recibieron formación específica en compostaje y separación en origen, fomentando hábitos ambientales responsables.
-Entrega de Infraestructura: como parte del fortalecimiento de estas acciones, se entregaron 83 composteras institucionales y 814 composteras domiciliarias, impulsando la reducción de residuos orgánicos en toda la comunidad.
Uno de los momentos centrales del evento fue el reconocimiento a 22 instituciones de la ciudad que desarrollan cotidianamente prácticas de compostaje, revalorizando los residuos orgánicos que allí se generan.
Estas instituciones, que se destacan por su compromiso ambiental y su rol como ejemplos de sustentabilidad, recibieron un certificado por su valiosa participación en el programa:
-Palacio Municipal De Rosario
-Biblioteca Popular "Constancio Vigil"
-Defensoría del Pueblo de Santa Fe
-Biblioteca Popular Crucero Ara Gral. Belgrano
-Biblioteca Pedagogica "Eudoro Díaz"
-Biblioteca Popular Casa de Luxemburgo
-Asociación Vecinal Sarmiento
-Centro Fisherton
-Universidad Del Gran Rosario
-Coop. De Vivienda La Creciente
-Isp Nº 16 Bernardo Houssay
-Esc. San Francisco Solano
-Esc. Dr. Salvador Mazza
-Jardín Nº 63 Juana de Ibarbourou
-Jardín Nº 1457 Colegio Español
-Esc. José Marmol
-Jardín Nº Maestro Luis R. Bras
-Esc. Taller Nº 33 Libertad
-Jardín Nº 1428 Colegio del Sur
-Jardín Nº 80 Río Paraná
-Jardín Nº 36 Mariano Moreno
-Esc. Taller Nº 82 Juan B. Castagnino
De esta manera, la Municipalidad de Rosario celebra el éxito de la iniciativa y reafirma su compromiso con el Plan Local de Acción Climática, promoviendo acciones para la adaptación y mitigación del cambio climático.
Sobre Comunidad Orgánica
La iniciativa tiene entre sus objetivos fomentar la separación de residuos orgánicos y la producción de compost en instituciones y propiedades horizontales (edificios), a través de los correspondientes consorcios, como también reducir la cantidad de desechos que se generan y que luego se envían a disposición final.
Cabe destacar que Comunidad Orgánica es un proyecto priorizado del Plan Local de Acción Climática Rosario 2030.
El compost
El compost es un abono con alto contenido de nutrientes, mejorador de suelos y que se obtiene mediante la descomposición de residuos orgánicos (cáscaras y restos de frutas y verduras, yerba, café, saquitos de té).
Aproximadamente el 50% del peso de los residuos que se generan en una casa son orgánicos. Si este residuo lo usamos de manera productiva para elaborar abono, se convierte en un insumo de gran valor. De este modo reducimos la gran cantidad de residuos que se vuelcan al sistema de recolección de la ciudad y su posterior acumulación en rellenos sanitarios.
También, es un eje importante porque el 20% de las emisiones de GEI proviene de la descomposición de residuos orgánicos en el relleno sanitario. Al hacer compost se reducen notablemente esas emisiones, colaborando con la mitigación del cambio climático.