El Estadio Municipal Jorge Newbery cumple 100 años: un ámbito fundamental para el desarrollo deportivo de Rosario
Inaugurado en 1925, fue el primer espacio público de esta magnitud en el país y desde entonces se consolidó como un ícono local. El viernes 17 tendrá lugar el acto oficial.
El Estadio Municipal Jorge Newbery celebra en este histórico mes de octubre del Tricentenario de Rosario su primer siglo de vida. Inaugurado en 1925, fue el primer espacio público de esta magnitud en el país y desde entonces se consolidó como un ícono de la ciudad, fundamental para el desarrollo deportivo, la inclusión social y la vida comunitaria. En la actualidad, está atravesando un proceso clave, ya que se inició la construcción en su predio de un microestadio que promete convertirse en un símbolo de la identidad rosarina y un recurso invaluable para la comunidad.
Este viernes 17 desde las 18, con destacadas presencias, se realizará el acto oficial por el centenario de uno de los espacios más históricos de la ciudad.
Ubicado en Ovidio Lagos 2501, dentro del parque de la Independencia, el predio fue concebido con la idea de ser un espacio abierto a toda la ciudad, destinado a la educación, la integración y la actividad física. Su piedra fundamental fue colocada el 4 de octubre de 1925 por el entonces presidente de la Nación, Marcelo T. de Alvear, acompañado por el vicepresidente, el rosarino Elpidio González.
A lo largo de las décadas, el Estadio Municipal creció de la mano de políticas públicas sostenidas que lo convirtieron en un emblema del deporte local. Sus instalaciones fueron escenario de eventos nacionales e internacionales de jerarquía, entre ellos el Mundial de Patinaje de Velocidad en 2014 dentro del Patinódromo Roberto Tagliabué, los Juegos Suramericanos de la Juventud en 2022, y los recientes Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Rosario 2025, además de numerosos torneos regionales y nacionales que consolidaron a Rosario como ciudad del deporte.
En sus pistas entrenaron y se formaron grandes atletas olímpicos y paralímpicos que llevaron el nombre de Rosario a lo más alto, como el lanzador de disco Jorge Balliengo, la velocista Yanina Martínez y el atleta Brian Impellizzeri, entre otra/os.
También fue testigo del desarrollo y crecimiento de deportistas que utilizan otros espacios. Un ejemplo de esto es el gimnasio de halterofilia, donde se desarrolló la olímpica Johana Palacios.
En 2001, la pista de solado sintético fue bautizada con el nombre de Luis Antonio Brunetto, el atleta rosarino que obtuvo la medalla de plata en salto triple en los Juegos Olímpicos de 1924, siendo el primer sudamericano en lograrlo.
Hoy, el estadio sigue siendo motor del deporte de alto rendimiento y del deporte comunitario. La pista, renovada con un retopping que le dio un vibrante color celeste, recibe semanalmente a unos 500 atletas de seis clubes locales, además de 5.000 estudiantes de escuelas e instituciones educativas que la utilizan con acceso libre y gratuito.
El Patinódromo Roberto Tagliabué, también de color celeste, convoca a centenares de patinadores y patinadoras, tanto artísticos como velocistas, entre ellos integrantes de la selección argentina.
Más allá de su valor deportivo, el Estadio Municipal Jorge Newbery se mantiene como un espacio de pertenencia y contención social. Niñas, niños, jóvenes, adultas y adultos de distintas edades lo utilizan diariamente a través de programas de deporte comunitario y federado, reafirmando su rol como un lugar abierto, democrático e inclusivo.
Así, el polideportivo no solo forma atletas, sino que también transmite valores, fortalece el sentido de comunidad y potencia la integración social, en línea con las prioridades actuales de igualdad de oportunidades y acceso al deporte para todos.
En su 100° aniversario, el Estadio Municipal reafirma su esencia: ser mucho más que un espacio deportivo, un verdadero punto de encuentro donde Rosario celebra el pasado, el presente y el futuro del deporte y la vida comunitaria.
Así, el centenario del Jorge Newbery no solo invita a mirar hacia atrás y reconocer un siglo de historia deportiva y social, sino también a proyectar el porvenir. La construcción del Microestadio Parque Independencia marcará el inicio de una nueva etapa, donde tradición y modernidad se unen para potenciar a Rosario como capital del deporte, la cultura y el turismo en la Argentina.
Estadio Municipal Jorge Newbery
LAGOS OVIDIO 2501
4805643 \ deportes@rosario.gov.ar