8 de octubre

Salud

Prevención

Se presentaron 12 proyectos locales para transformar la atención oncológica en Rosario

En el marco del programa de cooperación de City Cancer Challenger, el objetivo es avanzar hacia una atención equitativa y de calidad del cáncer, segunda causa de muerte en Argentina.

Este miércoles 8 de octubre en la sede de la Gobernación local, con la presencia del intendente Pablo Javkin, representantes de la Municipalidad de Rosario, del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, de la Universidad Nacional de Rosario y de la Fundación City Cancer Challenge (C/Can) presentaron 12 proyectos diseñados para transformar la atención oncológica en la ciudad.

Las propuestas tienen por objetivo mejorar la gobernanza de los procesos relacionados con la atención del cáncer, fortalecer los servicios de diagnóstico y tratamiento, avanzar en oncología pediátrica, integrar la salud digital y garantizar una atención equitativa y centrada en el paciente. Asimismo, buscan abordar los desafíos sistémicos de hiper fragmentación e inequidades que caracterizan actualmente al sistema de salud argentino.

El cáncer es la segunda causa de muerte en Argentina, con 3.437 casos nuevos y 1.743 muertes anuales solo en Rosario. Los tipos de cáncer más comunes son mama, próstata, colon y pulmón, lo que representa una carga significativa para el sistema de salud del país.

Los proyectos presentados abordan los siguientes temas: Gestión de Salud y Sistemas de Información, Aseguramiento de la Calidad, Acceso de Pacientes, Radiología y Medicina Nuclear, Patología Anatómica, Laboratorio Clínico, Tratamiento Sistémico, Oncología Pediátrica, Cirugía Oncológica, Radioterapia, Cuidados Paliativos y Enfermería Oncológica

Estos 12 proyectos, co-desarrollados por actores locales y avalados por el Comité Ejecutivo local bajo la iniciativa C/Can, representan un hito para construir un sistema de atención oncológica más fuerte y equitativo en la ciudad.

Cabe señalar que Rosario trabajó con más de 100 profesionales de la salud, 30 instituciones, 6 organizaciones de la sociedad civil y 750 pacientes para identificar brechas en la atención oncológica y co-desarrollar soluciones.

Este proceso refleja el fuerte compromiso político local, la participación activa de múltiples actores y el enfoque en mejoras sostenibles de la atención del cáncer. Al combinar la experiencia local, las perspectivas de los pacientes y la asesoría técnica del programa de cooperación de C/Can, estas iniciativas buscan fortalecer la gobernanza, cerrar las brechas en diagnóstico y tratamiento, y garantizar un acceso equitativo a servicios oncológicos de alta calidad en toda la ciudad.

City Cancer Challenge (C/Can) es una organización no gubernamental global, con enfoque en el impacto, que transforma la atención del cáncer en contextos con recursos limitados, empoderando a las ciudades para liderar el cambio. Apoya a las ciudades de todo el mundo en su labor de mejorar el acceso a una atención del cáncer equitativa y de calidad. Su enfoque se basa en el principio fundamental de que las ciudades pueden tener un impacto a nivel urbano y nacional elaborando soluciones basadas en datos con el apoyo de una red de colaboradores mundiales, regionales y locales que reflejen la comprensión del contexto local único.

Del encuentro participaron Soledad Rodríguez, secretaria de Salud Pública de Rosario; Silvia Ciancio, ministra de Salud Pública de la Provincia de Santa Fe; María Fernanda Navarro, directora Regional de Latinoamérica, C/Can; Leandro Duarte de City Manager Rosario, C/Can; Alejandro Chinellato de la Agencia de Control del Cáncer, y Alejandra Bartoli de la Asociación de Oncología de Rosario.

«Octubre Rosa»

La actividad de este miércoles está en sintonía con la estrategia de «Octubre Rosa», que fue presentada por el municipio el pasado lunes y tiene como objetivo principal la búsqueda de mujeres de entre 40 y 65 años que no tengan senografías realizadas en los últimos 5 años, por lo que se brindaron detalles en relación al acceso a mamografías y al trabajo realizado a lo largo del último año.  

En esa ocasión también se compartió la agenda planificada por la Municipalidad para desarrollar durante el presente mes, que involucra una serie de acciones programadas dirigidas a sensibilizar y concientizar sobre el cáncer de mama.