Municipio y Provincia firmaron acuerdo para fortalecer los centros Cuidar de la ciudad
El entendimiento entre ambos niveles del Estado permitirá dotar de mejoras edilicias a los espacios municipales y fortalecer las trayectorias educativas de niñas y niños que asisten a los mismos.
En el marco del mes de las infancias, la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la provincia de Santa Fe rubricaron un convenio destinado a consolidar y ampliar la red de centros Cuidar, espacios comunitarios que funcionan en distintos barrios de la ciudad. El acuerdo implica mejoras edilicias en los espacios municipales y el impulso de programas socioeducativos, con el objetivo de garantizar la atención integral de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, con un enfoque centrado en la promoción y protección de derechos.
La rúbrica del acuerdo se concretó durante un evento realizado en el marco del festejo por el mes de las infancias, que reunió a más de 1.000 niñas y niños que asisten a los distintos centros Cuidar, centros de Atención Familiar (CAF) de la ciudad, e instituciones de comunas y municipios de la provincia en la Granja de las Infancias (Av. Presidente Perón al 8000) para celebrar su día a través de juegos, espectáculos y actividades culturales.
La actividad contó con la participación de la vicegobernadora, Gisela Scaglia; las ministras de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda y de Cultura, Susana Rueda; la secretaria provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, Daniela León; el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat del municipio, Nicolás Gianelloni, y la directora General de Infancias y Familias, Andrea Fortunio, además de intendentes y presidentes comunales de la región, entre otras autoridades.
"Celebramos el mes de las infancias con esta firma de convenio, con recursos que llegan de la provincia a la ciudad de Rosario. Recursos muy importantes para fortalecer la red de los centros Cuidar, que son 45 en muchos barrios de la ciudad donde más se necesita. Ahí tenemos equipos municipales con el apoyo y acompañamiento de la provincia", destacó el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat del municipio.
Y agregó: "Es muy importante porque nos permite fortalecer a los docentes, poder abrir más salas, lo que tiene que ver también con equipamiento para los centros Cuidar. Venimos refaccionando, ampliando muchos de los que eran los viejos centros Crecer y también haciendo nuevos. Este año inauguramos varios nuevos en distintos lugares de la ciudad. Sabemos que hoy más que nunca la gente necesita que los cuidemos, que el Estado esté cerca y cuidar a las infancias, que es la prioridad del gobierno municipal".
Por su parte, la vicegobernadora sostuvo: "Para nosotros la niñez es una prioridad", y amplió: "Lo dijimos desde el primer día: frente a un gobierno nacional que recorta y da cero pesos para estas políticas, el gobierno de Santa Fe sigue adelante en su meta, en seguir poniendo recursos para que muchos chicos tengan oportunidades en esta provincia".
"Hay realidades que son tristes para muchos niños, porque obviamente no todos nacen en las mismas condiciones ni con las mismas oportunidades, pero el Estado tiene que estar ahí para dar esa igualdad, para respaldar, para cuidar y para proteger. Así que nosotros estamos trabajando mucho, porque estos centros cumplen un rol fundamental. Muchas veces son el plato de comida, la merienda, pero también lo recreativo, el estar acompañados, el sentir que hay alguien que te espera, que quiere compartir con vos un rato, un momento, y eso me parece que es central en una política activa, de protección de derechos y de las infancias", resaltó Scaglia.
La jornada fue la oportunidad ideal para que cientos de niñas y niños de distintos puntos de la provincia pudieran conocer y disfrutar las diversas propuestas de La Granja de la Infancia. Además, en el cierre del encuentro hubo espectáculos artísticos pensados especialmente para las infancias, en una propuesta que combinó así celebración y compromiso institucional para fortalecer el trabajo estos espacios fundamentales, garantizando los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Es importante remarcar que el proyecto parte de la convicción de que niñas, niños y adolescentes necesitan entornos que reconozcan sus particularidades y respeten sus tiempos y formas de aprendizaje. Por eso, además de garantizar la inclusión educativa tanto en instancias formales como no formales, se busca articular con otros dispositivos institucionales y comunitarios para ofrecer propuestas diversificadas, adaptadas a las edades e intereses de cada grupo. Del mismo modo, se prevé reforzar la atención sanitaria con equipos interdisciplinarios que trabajen de manera articulada en los territorios (coordinando y/o articulando con centros médicos especializados, centros de Salud territoriales o espacios privados)
La iniciativa se apoya en tres pilares fundamentales. En primer lugar, la inclusión educativa formal y la no formal, integrando acciones con otros dispositivos institucionales o comunitarios, ofreciendo alternativas formativas a los niños, niñas y adolescentes de acuerdo a sus edades y/o intereses. En segundo lugar, la promoción del acceso integral a la salud de cada niña, niño o adolescente que asista a estos espacios, donde juega un rol clave el trabajo interdisciplinario que se realiza en cada dispositivo territorial. Por último y no menos importante, este convenio tiene como finalidad mejorar las condiciones edilicias de los centros Cuidar que forman parte de la red de cuidados de la ciudad de Rosario.
“Este convenio es importante porque, a través del fortalecimiento económico que hace la Provincia a estas instituciones (de distintas comunas y municipios), los centros de día tienen la posibilidad de ampliar la atención integral a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, para la promoción y protección de sus derechos en el marco de los derechos y garantías reconocidos en la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del Niño y tratados internacionales sobre los Derechos Humanos, de los que la República Argentina es parte, y observar los principios y obligaciones establecidos en la Ley Provincial N° 12.967 y las leyes nacionales Nros. 26.061, 26.485 y 26.364”, valoró a su vez Andrea Fortunio, directora General de Infancias y Familias de la Municipalidad.
Centros Cuidar
Los centros Cuidar son espacios ubicados estratégicamente en diferentes barrios de la ciudad que funcionan bajo la órbita del Plan Cuidar. En ellos se despliegan las políticas públicas de cuidados con el objetivo de acercar a las familias del barrio propuestas de inclusión, que posibiliten el pleno ejercicio de sus derechos.
Estos espacios promueven actividades para infancias, adolescencias y tercera edad: Desarrollo Infantil para niñas y niños (0 a 2 años); Propuestas socioeducativas para niñas y niños (3 años); Espacios de Fortalecimiento Familiar; Territorios de aprendizajes para niñas, niños y adolescentes (6 a 15 años); Espacios para Juventudes y Actividades Integrales para adultas y adultos mayores.
Plan Cuidar
El Plan Integral de Cuidados, Plan Cuidar, involucra al Estado municipal en la organización política y social del cuidado como actividad esencial para el bienestar de la población, en un marco de corresponsabilidad entre los sectores público y privado, en comunidad y al interior de las familias.
El cuidado abarca el conjunto de actividades tanto remuneradas como no remuneradas que garantizan el bienestar de las personas, e implica un apoyo multidimensional: material, económico, moral y emocional.
El Plan Cuidar implica, por un lado, la unificación de todos los equipos, recursos y acciones del estado municipal para trabajar en forma conjunta la inclusión y el cuidado de las personas que más lo necesitan en cada uno de los barrios de la ciudad, y por otro lado la convocatoria a todas las organizaciones de la ciudad a sumarse a esta red de cuidados y trabajar en las líneas de intervención del plan.
Se plantean, entonces, 7 ejes estratégicos que contienen acciones prioritarias de las secretarías de Desarrollo Humano y Hábitat, Salud Pública, Deporte y Turismo, Género y Derechos Humanos, Cultura y Educación, Modernización y Cercanía y Ambiente y Espacio Público, que se despliegan en distintos barrios de la ciudad de Rosario.
La Granja de la Infancia
PERON PRESIDENTE JUAN DOM 8000
Miércoles a domingo de 10:00 a 17:00
Feriados de 10:00 a 17:00 (Entrada general $300. (menores de 4 años gratis.))
https://www.facebook.com/TripticodelaInfancia/ \ https://www.instagram.com/tripticodelainfancia/ \ lagranja@rosario.gov.ar \ 341 5790221