28 de junio

Temas del día

Ambiente

El municipio cuenta con 742 centros de recepción de residuos reciclables

Están distribuidos en toda la ciudad. Se puede depositar papeles, envases de vidrio, envases de metal, cartón, envases de telgopor, envases plásticos. Deben disponerse limpios y secos.

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, en el marco de las acciones que lleva adelante en forma periódica orientadas a la minimización del impacto de los residuos, cuenta con una línea de contenedores destinados a recibir materiales reciclables en centros de recepción ubicados en toda la ciudad.

Se trata de 742 contenedores color naranja, que están en instituciones de todos los niveles, donde vecinas y vecinos pueden disponer allí los materiales reciclables generados en el hogar o en la misma institución.

Los materiales reciclables que se pueden depositar en estos contenedores son papeles (blancos o de color), tales como: diarios, revistas, guías telefónicas, cuadernos, sobres, etc.; cartones (cajas, tetrabriks, etc); envases y botellas plásticas de gaseosas, aguas, sodas, productos de limpieza o productos de tocador; envases y botellas metálicas como latas de conservas o aerosoles; botellas y envases de vidrio y envases de telgopor (bandejas, vasos, etc.).

Los centros de recepción de residuos es una de las modalidades que lleva adelante la Secretaría de Ambiente y Espacio Público para reducir los residuos urbanos que tienen como disposición final el relleno sanitario. Están colocados en instituciones con el objetivo de seguir generando una comunidad ambiental activa, de la que todos participen, con la intención de cambiar hábitos y conductas cotidianas pensando en tener una ciudad cada día más comprometida con el ambiente.

En este sentido, es importante destacar la labor que realizan los vecinos y vecinas en sus casas separando los materiales reciclables que pueden reutilizarse y que son llevados al Centro Ambiental de Tratamiento de Residuos y emprendimientos sociales de clasificación para una posterior utilización.

Los objetivos de separación en origen, que estén en concordancia con el Plan de Acción Climática Rosario 2030, son:

  • Instalar el hábito de la separación de residuos reciclables (papel, cartón, vidrio, metal, plástico y telgopor) originados en hogares y comercios.
  • Preservar el ambiente.
  • Mejorar la higiene urbana.
  • Reducir el volumen de residuos que llegan a los rellenos sanitarios.
  • Contribuir solidariamente con la tarea de quienes buscan en el reciclado un medio de vida.
  • Mitigar los efectos del cambio climático.

Se pueden ver las ubicaciones de los contenedores en toda la ciudad en el mapa en rosario.gob.ar 

Plan Local de Acción Climática

Es una herramienta de planificación estratégica del gobierno que permite optimizar la gestión de recursos técnicos y económicos, internos y externos, para hacer posible la transición hacia una ciudad resiliente que conserve su escala humana, preservando los recursos y la calidad de vida para las personas.

El Plan Local de Acción Climática Rosario 2030 es fruto del trabajo conjunto entre equipos técnicos del Municipio, la ciudadanía, diferentes actores sociales e instituciones nacionales e internacionales.

Objetivos

Promover el uso de energías limpias, impulsar la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la economía circular, generando las capacidades necesarias para afrontar los efectos del cambio climático con la participación activa de los diferentes actores de la ciudad.

Rosario es una ciudad responsable frente al cambio climático que trabaja para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y para preservar la salud de las personas y los ecosistemas, con el involucramiento de la ciudadanía.