Se trata del 17% de la población, y en este segmento el 14,5% proviene de otras provincias, principalmente Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Córdoba.
La actividad se llevará adelante en el hall central de la sede de Urquiza 902, entre las 9 y las 12. Quienes quieran sumarse a este acto solidario tienen que obtener un turno online previamente.
La cuota de humor que la semana necesita estará los viernes 7, 14 y 21 del mes a las 21 el el teatro municipal de calle Mitre 958. La entrada es gratuita y se retira en boletería.
Estará a cargo de Nicolás Canedo, especialista en comunicación digital. Será los miércoles 12 y 19 de febrero de 18 a 19:30 en modalidad virtual. Inscripción abierta gratuita vía formulario web
La propuesta tiene como objetivo seguir apropiándose de los espacios públicos barriales. Comienza el 6 de febrero en las plazas Alberdi (distrito Norte) y Argentina (distrito Sudoeste).
Más de 160 mil rosarinas y rosarinos disfrutaron desde diciembre de los natatorios recreativos de los polideportivos municipales, y todavía falta febrero, lo que habla de una gran convocatoria.
Este lunes se realizó en el Balneario del Saladillo la maratón acuática entre equipos integrados por chicas y chicos que hacen natación en polideportivos junto con los Animadores Juveniles.
Se trata de un curso destinado a dibujantes, ilustradores, artistas plásticos, diseñadores y realizadores audiovisuales, que se extenderá de marzo a diciembre con tres clases semanales.
Son más de 70 instalaciones públicas y privadas, de uso temporal, habilitadas con el propósito de ofrecer mejores condiciones para enfrentar olas de calor y otros eventos extremos.
Los veranos rosarinos no son los mismos desde que este evento se instaló en la ciudad. Tres jornadas colmadas de música, encuentros, ferias y mucha cultura.
La masiva y clásica convocatoria de adultas y adultos mayores en el predio de la zona sur de la ciudad contó con la presencia del intendente Pablo Javkin.
500 asistentes a predios municipales y clubes con convenio de 7 a 12 años participaron este sábado de la jornada que tuvo lugar en el Polideportivo Parque del Mercado, en el marco del CReAR.
Comenzó la 3ra. edición del festival con miles de visitantes que se acercaron al parque Urquiza para escuchar su música favorita, conocer nuevos artistas locales y disfrutar una noche inolvidable.
Las tareas incluyen la remoción y retiro de residuos que se arrojan y quedan en el lecho y al costado del arroyo, y se llevan a cabo en el entorno de los barrios Aldea, Stella Maris y La Bombacha.
Ante las altas temperaturas, se dispuso la continuidad del funcionamiento de los refugios municipales, donde, junto al espacio de Cáritas Rosario, pernoctaron unos 130 hombres y mujeres en enero.
Ante las altas temperaturas que agobian a la ciudad y a gran parte del país, se recuerda priorizar la hidratación y la nutrición, especialmente en el caso de las infancias y personas mayores.
Está ubicado sobre calle Baigorria, entre García del Cossio y Álvarez Condarco. Se realizan tareas de limpieza con equipos especiales debido al arrojo de escombros, tierra y basura.
Uno de los episodios se dio en Rioja y 1° de Mayo y otro sobre avenida Belgrano, en el marco de las tareas de control del espacio público que llevan adelante municipio y provincia.