9 de octubre

Cultura

Obras

Tras el ambicioso plan de reformas y ampliación, la Isla de los Inventos reabre sus puertas al público

A horas de su apertura, Javkin recorrió las obras que permitieron duplicar la superficie del emblemático espacio sumando 4.000 m2 para acompañar el crecimiento y responder a la gran demanda.

La Isla de los Inventos (Wheelwright 1402) reabrirá sus puertas este jueves por la tarde con una propuesta cultural completamente renovada y cuatro días consecutivos de festejos con entrada gratuita, luego de las obras de renovación que llevó adelante el municipio. En este marco, el intendente Pablo Javkin recorrió el emblemático espacio y brindó detalles de las obras, que incluyeron la ampliación del predio, la incorporación de nuevos dispositivos lúdicos, mejoras en la accesibilidad y un nuevo ingreso sobre calle Presidente Roca, consolidando el vínculo con el entorno urbano.

Las reformas permitieron duplicar la superficie del espacio, sumando 4.000 m2 para acompañar el crecimiento y responder a la gran demanda del público. El rediseño del lugar promete una circulación más fluida, con un nuevo acceso a través de un gran portal ubicado al final de las vías. Los trabajos incluyeron la nivelación del suelo, la repavimentación de los andenes, así como la construcción de un resguardo perimetral y la parquización del espacio. La flamante infraestructura cuenta, también, con una boletería, bancos y luminaria que brindarán mayor confort y seguridad.

“Para nosotros, esto es parte de lo más hermoso que tiene la ciudad, incorporar algo que la ciudad está recuperando como nunca, que es el espacio público”, destacó el jefe municipal, y agregó: “Y de algún modo, también jugar con el adentro y el afuera. Van a ver que está también muy mejorado el ingreso, todo el espacio que unía la parte de adentro con la de afuera”.

“La verdad es que la duplicamos, le ponemos la otra mitad que le faltaba, que era la mitad de un espacio público que recupera la historia de la estación ferroviaria y que también nos permita tenerla abierta para la gente”, mencionó y resaltó: “Estoy seguro que este va a ser un lugar donde los chicos van venir los fines de semana”.

“El precio siempre va a ser el mismo que el de la isla. Como todos saben, es casi una contribución mínima. Ahora, el espacio externo va a quedar abierto, incluso aún cuando la Isla en algunos horarios esté cerrada, porque nos da esa facilidad de mantenerlo abierto para todo el mundo”, contó Javkin.

En ese sentido, subrayó que el espacio externo que se incorpora permitirá disfrutar también de La Isla en horario nocturno. “Quienes vengan esta noche van a ver la iluminación, y esto va a funcionar como un espacio integrado a la isla, pero también como un espacio para los vecinos que quieran venir a recorrer”, añadió el titular del Ejecutivo local. También remarcó que se recuperó la antigua Casita del Farolero, y expresó: “Todo esto era una estación de tren y la idea fue recuperar y no perder la esencia de lo que era una estación ferroviaria. Por eso los juegos y todo lo que ustedes están viendo están ligados a la historia del ferrocarril”.

Cabe destacar que la transformación del emblemático espacio no se limita a su estructura física. La Isla de los Inventos se convertirá en un lugar de innovación y diversión, con nuevos dispositivos lúdicos que incluyen juegos ópticos y sonoros, catalejos, zorritas y una 'floresta encantada'. Se crearon zonas de descanso y espacios para espectáculos ubicados de manera estratégica para que todas las personas puedan hacer uso.

A partir de su reapertura, las y los asistentes también se encontrarán con los antiguos trenes transformados en bibliotecas y lugares de juego. Respecto a esto, la subdirectora de La Isla de los Inventos, Araí Calcágni, comentó: “Tenemos dos coches, el furgón de cola, que era un antiguo coche que ya teníamos en la isla, que es el que se transformó en biblioteca".

Y prosiguió: "La Secretaría de Cultura hizo una gran compra de libros, pero a su vez nosotros le propusimos a la ciudadanía que pueda acercarnos ese libro que le gustaría que esté en la biblioteca de la Isla para poder compartir con otros, y que le haga una dedicatoria para que esa otra persona que venga a leer sepa porqué es tan significativo ese libro para quien eligió donarlo".

“Y el coche de pasajeros, que es el que se trajo, que es una nueva incorporación, con un esfuerzo enorme y unas grúas, es un coche de pasajeros que tiene adentro mesas y un piano. Y en las mesas, lo que proponemos es que puedan venir a hacer la tarea, grupos de estudio, a jugar a los juegos de mesa, a leer el diario, vamos a tener el diario todos los días para que lo puedan venir a leer, a estar y a compartir", detalló la funcionaria, y sumó: “Además, está el piano público para que puedan venir a jugar, a tocar el piano y a compartir, que eso es lo que nos proponen los espacios públicos, poder encontrarnos, vincularnos con otros y generar ese espacio común, que es un espacio público”.

Durante la recorrida estuvieron presentes también los secretarios de Gobierno, Sebastián Chale, y de Cultura y Eudcación, Federico Valentini, y los subsecretarios de Obras Públicas, Juan Manuel Ferrer, y de Fortalecimiento Institucional y Sociocultural, Lucas de la Torre, además de la ex secretaria y ministra de Cultura, María de los Ángeles "Chiqui" González, alma máter del proyecto del Tríptico de la Infancia. 

La gran reapertura

Ahora, tras el ambicioso plan de obras, la Isla, como cariñosamente la llaman niñas y niños, celebrará su reapertura del 9 al 12 de octubre con talleres, espectáculos, recorridos y actividades para toda la familia. 

Este jueves 9 de octubre a las 18:30 se invita al público en general al acto de apertura y reinauguración para comenzar a las 19 con un recorrido destinado a descubrir cada rincón de vías y andenes, así como los objetos y la nueva forma de arribar al espacio. Mientras que, a las 21, el cierre de la jornada será con 'Música para volar' con sus versiones para cuerdas de canciones emblemáticas del rock argentino.

Las actividades y los festejos continuarán el día viernes 10, el sábado 11 y el domingo 12 de octubre de 17 a 20, con la compañía de actores ambulantes y la presentación del Cuarteto Auréus. También se invita a disfrutar de la propuesta «La Isla de los Inventos, entre chicos y grandes», del jueves 9 al domingo 12 de octubre en el nuevo ingreso de calle Pte Roca y el río Paraná, con entrada gratis.

La agenda completa de actividades se puede consultar ingresando al sitio web de la Municipalidad rosario.gob.ar.

La Isla de los Inventos

WHEELWRIGHT GUILLERMO 1402
Jueves a domingo de 14:00 a 19:00 Feriados de 14:00 a 19:00 (Entrada general $300 (menores de 4 años gratis))

https://www.facebook.com/TripticodelaInfancia/ \ https://www.instagram.com/tripticodelainfancia/ \ 341 5789115 \ losinventos@rosario.gov.ar