De minibasural a espacio público: barrio Tablada cuenta con una nueva Plaza de Bolsillo
La recuperación del predio de Presidente Quintana entre Alem y Ayacucho forma parte del plan que lleva adelante la Municipalidad para la transformación de 100 espacios públicos en toda la ciudad.
La Municipalidad de Rosario inauguró este jueves 25 de septiembre una nueva Plaza de Bolsillo en la zona de Presidente Quintana entre Alem y Ayacucho, en el barrio Tablada del distrito Sur. El flamante espacio público forma parte del plan de reconversión de cien espacios que están siendo recuperados en toda la ciudad a través de la iniciativa municipal «Donde había un basural, hacemos una plaza».
La intervención incluyó la colocación de nuevas columnas de alumbrado público y luminarias, la ejecución de veredas y cordones desde Alem hasta Ayacucho, la construcción de rampas de accesibilidad y la incorporación de 3 juegos aeróbicos junto a bancos y mesas. Asimismo, se plantaron 35 ejemplares de lapachos en el sector -tanto del lado donde se ubica la plaza como en la vereda de enfrente- que embellecerán y brindarán sombra al entorno.
Del acto inaugural participó la subsecretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru, quien expresó: "La plaza de bolsillo surgió como un espacio en el que hacemos participar a los vecinos. Nosotros les consultamos qué quieren que suceda en ese espacio, que es un espacio degradado o está convertido en un basural".
Y continuó: "Muchos de estos basurales, ex basurales, como me gusta decir, son espacios que fueron denunciados y no es que el municipio no los limpia, sino que constantemente venimos y lo limpiamos, pero lo que tenemos que generar en la conciencia con el vecino es cambiar conductas y eso es lo que estamos haciendo en todas estas intervenciones".
La propuesta de reconversión a una nueva plaza de esos lugares implica una transformación para el barrio. En este sentido la funcionaria señaló: "Es una buena opción porque no solamente el vecino ve que el lugar cambia, sino que puede ser lugar de encuentro, donde los vecinos vienen a disfrutar, a hacer una actividad física porque la mayoría de ellos tienen el espacio de instalaciones aeróbicas".
Por último, Labayru resaltó la importancia del compromiso de las vecinas y los vecinos para el mantenimiento y cuidado de estos espacios recuperados, ya que al hacerlos participar de esas inciativas de mejora de los lugares se convierten en "guardianes de los espacios".
Durante la jornada, vecinas y vecinos participaron de diversas actividades organizadas por el área de Economía Social del municipio, entre ellas el intercambio de esquejes, la entrega de plantines y el reparto de un instructivo para confeccionar composteras. Además, el equipo de Cercanía llevó el dispositivo Campaña del Respeto.
A su vez, en el evento se realizó la pintura colectiva de un mural junto a niñas y niños de la Escuela Juan Galo Lavalle. Además de la participación de vecinas y vecinos, la actividad contó con la presencia de las instituciones barriales Asociación Civil Alas para Crecer, Asociación Civil Mi casita de Tablada, Fundación Reconstruyendo Sueños y el Club de Bochas América.
Cabe destacar que el próximo martes 30 de septiembre, a pocas cuadras de este punto, se inaugurará otra plaza de bolsillo ubicada en Pte. Roca y Pte. Quintana, con una intervención urbana similar. De la actividad participarán vecinas y vecinos del barrio, la escuela N° 3036 María Madre de la Iglesia, Centro de jubilados Raíces y Club 6 de Febrero.
Con la nueva plaza de bolsillo de Presidente Quintana y Alem, ya se ejecutaron 52 en lo que va del año, mientras que otras 11 se encuentran en obra, llegando a un total de 63 transformaciones urbanas en toda la ciudad.
Plazas de Bolsillo 2025
Este plan de recuperación de espacios públicos prevé la intervención integral en 100 minibasurales de los seis distritos de la ciudad. Las tareas comprendidas en los distritos abarcan la limpieza de punto de arrojo clandestino de residuos, acciones de higiene y acondicionamiento del sector a intervenir, colocación de cartelería para concientizar sobre el cuidado del espacio público, e incorporación de mobiliario urbano donde se considere propicio y necesario, además de mejoras en la iluminación.
La iniciativa implica un trabajo interdisciplinariamente entre las secretarías de Ambiente y Espacio Público, Desarrollo Humano y Hábitat (a través del SPV), Obras Públicas y Planeamiento y Cercanía y Gestión Ciudadana. Con esta labor en conjunto se espera un resultado positivo y sostenido en el tiempo. Cabe destacar que se abordan los minibasurales más trascendentales, tanto por tenor de reclamos, pedidos de vecinos y vecinales o por complejidad a la hora de brindar el servicio de higiene urbana.