Luz y Trama: se suma una intervención artística para celebrar los 300 años de la ciudad
La iniciativa de la Municipalidad de Rosario resignifica el playón del Parque de España con una obra artística permanente.
En el marco de los 300 años de Rosario, la Municipalidad impulsa una agenda cultural que reconoce el valor del espacio público como un territorio de encuentro y un gran legado para la ciudad. En este contexto, se dio inicio a una intervención artística de gran escala en el playón del Parque de España: Luz y Trama. Geometría del río y la ciudad, una obra del reconocido artista visual David Petroni. La concreción de este proyecto es posible gracias a un convenio de colaboración firmado entre la Municipalidad y diversas empresas que se sumaron al Tricentenario con su apoyo: Alba, Mamina, Pascual Construcciones, AMR Salud, Liliana, Alto Rosario y Tarjeta Naranja.
Con una superficie de 1.600 m² y ubicada en el frente costero central de Rosario, la obra fue concebida como una marca cultural duradera. Su técnica -pintura de alto tránsito y resistencia UV- garantiza una presencia permanente en el paisaje urbano, integrando arte contemporáneo con patrimonio, entorno natural y vida ciudadana.
La obra propone una lectura visual del río, el sol y la ciudad a través de una composición de tramas geométricas que juegan con la percepción. La paleta elegida, que combina ocres, amarillos y azules, dialoga con los colores del entorno, desde los reflejos del Paraná hasta las arquitecturas cercanas. Su diseño genera una ilusión de profundidad y movimiento, invitando a redescubrir el espacio público como lugar de contemplación, circulación y encuentro. No se trata solamente de una intervención estética, es una forma de decir presente, de celebrar los 300 años de Rosario con una obra viva, abierta y transformadora.
David Petroni llevará adelante esta creación junto a un equipo conformado por: Juan Ramón Jiménez, Lucas Machado D’amico y Luis Ezequiel Robledo. A ellos se suman dos artistas rosarinas: Aneley Andrea Gabillot (Anne Gabillot) y Lucía Méndez Falabrino (Luchia), fortaleciendo así los lazos y intercambio artístico y cultural.
En relación al importante desafío que tiene por delante, Petroni expresó: “Un poco la idea surgió desde el río Paraná y generar algunos movimientos. Yo hago geometría abstracta, entonces decidí jugar un poco con los puntos de vista de la ciudad, el río y cómo se van integrando a las diferentes visiones de la obra”.
“Para mí poder intervenir un espacio de esta dimensión y relevancia es una felicidad y me llena de orgullo. Es una obra que luego toda la ciudad se la va apropiar y la va a habitar, y eso me llena de alegría y responsabilidad. A mí lo que me gusta de estos proyectos es que se van haciendo en convivencia con la gente, que va viendo toda la construcción de la obra y eso es un primer paso para ir familiarizándose con el nuevo espacio”, concluyó Petroni.
Las artistas rosarinas que se sumaron al proyecto de Petroni también expresaron su satisfacción por la obra. Luchia MF consideró: “Para mí estar asistiendo en esta obra, aquí en el playón al lado el río, me parece relindo porque es un lugar que se termina de completar con la actividad de la gente, los chicos que vienen a patinar, a andar en bici, los amigos, la familia que viene a tomarse un mate acá, es como que le va a terminar de dar vida. Ser parte desde un principio, poniéndole color al lado de David (Petroni), es una gran oportunidad para mí, estoy muy contenta”.
Por su parte, Anne Gabillot detalló: “Estoy muy contenta de ser parte de esta obra, que será icónica para la ciudad y esta misma idea de lo feliz que nos hace llenar de arte los espacios de la ciudad y que se completan con el uso y con las personas que vienen a disfrutar del espacio”.
Firma del convenio
El pasado lunes 22 de octubre en el Palacio Municipal, el intendente Pablo Javkin, junto a autoridades de la Secretaría de Cultura y Educación, formalizó la firma de un convenio con empresas de la ciudad, que hacen posible la realización de esta intervención en el playón del Parque España. Se trata de: Alba, Mamina, Pascual Construcciones, AMR Salud, Liliana, Alto Rosario y Tarjeta Naranja.
De este modo, la obra será financiada a través de este convenio firmado con siete empresas locales, en una nueva articulación público-privada, que resalta el compromiso de ambos sectores con la cultura y el arte.
Sobre David Petroni
Nació en Buenos Aires en1984 y es un artista visual con una sólida trayectoria en arte urbano y murales de gran escala e instalaciones en el espacio público. Su trabajo explora la luz, el color y la percepción a través de geometrías vibrantes. Participó de proyectos internacionales en Rusia, EE.UU., Italia, Polonia, España y Perú, entre otros. En Argentina, fue parte de festivales como Color BA y exposiciones en MACBA y centros culturales clave.