13 de septiembre

Temas del día

Deportes

Los Jadar Rosario 2025 también aportan experiencia educativa y deportiva que enriquece a los estudiantes

En gran número, escuelas locales y de alcance regional como nacional dieron el presente en estas históricas jornadas. Este viernes más de 7.000 niños, niñas y adolescentes visitaron el evento

Los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento están demostrando que el deporte y la cultura son herramientas valiosas para unir a las diversas comunidades. También para promover valores y ofrecer a los jóvenes experiencias inolvidables. Esta histórica competencia brindó en cada presentación una real integración de instituciones educativas de diferentes localidades. Tal es así que escuelas locales y de alcance regional como nacional dieron el presente en gran número durante cada jornada mediante el programa municipal Visitas Guiadas.

Más de 7.000 chicos y chicas pertenecientes a colegios de nuestra ciudad como cercanos y nacionales se deleitaron este viernes durante cada competencia realizada en los diferentes espacios destinados.

La hoja de ruta estuvo dividida en dos turnos para maximizar la experiencia. La organización meticulosa le permitió a los escolares aprovechar al máximo las actividades. Las diferentes poblaciones disfrutaron a su manera de estos Jadar en un ambiente de aprendizaje y recreativo.

Entre las instituciones que dejaron huella por la ciudad se destacó la N° 117 Rafael Obligado de Villa Gobernador Gálvez, que llevó este viernes a un grupo numeroso de estudiantes.

Otra que se mostró a puro color fue la N° 220 de Ricardone. También estuvo la EETP 602 de Venado Tuerto, desde donde algunos alumnos destacaron su experiencia. “Vimos algunas competencias y me gustó mucho. También cómo está todo armado”, dijo Keila. A su turno, Milton confesó que “hago atletismo en mi ciudad y por eso quería venir a ver estos Juegos, donde hay de todo”.

También estuvieron la escuela Sarmiento de Villa Cañás y EET 1 de Victoria, Entre Ríos, aportando las dos instituciones una visión regional del evento y promoviendo la integración interprovincial.

“Está muy bueno todo. Hay gente y se la ve disfrutar de cada disciplina”, clamó Benjamín, quien es alumno del colegio entrerriano y venía junto al grupo “de ver gimnasia en el club Provincial, y ahora queremos estar presentes en este partido de balonmano de playa”.

Además estuvo la N° 3.157 Adventista de Capitán Bermúdez. También hubo un establecimiento de alumnos especiales de Puerto General San Martín.

Otro que marcó presencia, pero en horario vespertino, fue el Colegio Redentor de Mendoza, que además aprovechó la mini estadía para visitar los Juegos y además algunos puntos turísticos de la ciudad, fomentando una mayor interacción con esta ciudad  y sus tradiciones.

Este encuentro de colegios, que congregó durante este viernes a más 7 mil chicos (4.000 a la mañana y 3.200 a la tarde), no solo sirvió para potenciar el deporte y la cultura entre ellos, sino también para interactuar.

En las tribunas de los diversos espacios se los pudo ver a todos sonrientes y comentando cada jugada de balonmano de playa, o cada patada en taekwondo, donde en el Pabellón A estuvieron  Sebastián Crismanich (campeón olímpico de la especialidad en Londres 2012) y la judoca paralímpica Nadia Boggiano, quien en estos Jadar obtuvo la medalla de plata, entre otras figuras. Sin dudas, estos Jadar brindan una experiencia educativa y deportiva que fusiona y enriquece a los estudiantes.