29 de agosto

Desarrollo Humano

Infancias

Rosario celebró las infancias durante todo agosto en los Centros Cuidar

En 40 espacios municipales se desplegaron múltiples propuestas artísticas, lúdicas y participativas que disfrutaron miles de niñas y niños

Durante agosto, mes de las Infancias, más de 3.000 personas participaron en los más de 40 festejos que la Municipalidad de Rosario organizó en todos los Centros Cuidar de la ciudad. De esta manera, niñas y niños de todos los barrios de la ciudad celebraron su día con diferentes propuestas lúdicas y recreativas. 

Estos festejos se enmarcan dentro del conjunto de políticas públicas que el municipio lleva adelante con el objetivo de cuidar a las infancias, conforme a los lineamientos del Plan Cuidar. En tal sentido, el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, puntualizó que "celebrar a las infancias es reconocer su derecho a crecer felices, cuidadas y con oportunidades”.

Estos encuentros, llenos de alegría y juego, tuvieron lugar en los Centros Cuidar que se ubican en los seis distritos de la ciudad. Contaron con obras de títeres, kermesses, barrileteadas, shows de música, cine, talleres creativos, meriendas y paseos. Cada jornada fue una fiesta en comunidad, donde estuvieron presentes las y los niños con sus familias, junto a docentes y directivos de las escuelas, personal de los centros de salud e integrantes de organizaciones barriales.

Un ejemplo de estos encuentros fue en el Centro Cuidar Travesía, donde los pequeños disfrutaron de una mañana de juegos y espectáculos este jueves 28 de agosto. Mientras que las niñas y los niños de San Cayetano tuvieron su festejo con una barrileteada y en Santa Lucía hubo una entretenida tarde de cine, pororó y ajedrez.



Centros Cuidar: la presencia territorial del Estado local

 

Los Centros Cuidar se encuentran presentes en todos los distritos de Rosario, representando la perspectiva de desarrollo territorial integrado y las políticas de cuidados enmarcadas en el Plan Cuidar.

En el presente, los 43 Centros Cuidar acompañan a más de 12.040 familias y cuentan con la participación activa de casi 9.000 niños, niñas y adolescentes.

En el marco del trabajo que se lleva adelante desde la Dirección General de Infancias y Familias, en cada Centro Cuidar se despliegan propuestas tanto para la primera como para la segunda infancia, así como otras relacionadas a distintas áreas del municipio y organizaciones de la sociedad civil.

En la línea de Primera infancia, las propuestas de Personas Gestantes, Desarrollo Infantil, Sala para niños y niñas de 3 años y Espacios de Fortalecimiento Familiar alcanzan a más de 3.500 niños y niñas junto a sus adultos referentes. Además, se desarrollan anualmente más de 387 talleres de crianza respetuosa destinados a adultos referentes de niños y niñas de 0 a 5 años, fortaleciendo vínculos y entornos protectores.

En la línea de Segunda infancia, las propuestas de Territorios de Aprendizaje, Andamios, Serenateros y Serenateras en mi Barrio y Hojas de mi Ciudad — que integran cultura, arte, lectura, juego y fortalecimiento de trayectorias educativas— comprenden a más de 3.600 niñas y niños, promoviendo oportunidades de aprendizaje, recreación y desarrollo integral.

Mientras que, en articulación con otras áreas, se suman los Espacios de Fortalecimiento Familiar en organizaciones sociales que llegan a más de 450 familias; los programas Rondas de Paz, que involucran a más de 3.700 niños y niñas en escuelas de la ciudad; la propuesta de Prevención del Grooming que tiene llegada a más de 3.600 estudiantes en instituciones escolares y el programa Infancias Protegidas, que involucra a 10 organizaciones sociales y apunta al fortalecimiento de las trayectorias escolares de alrededor de 360 niños y niñas.

 

Plan Cuidar

 

El ‘Plan Integral de Inclusión y Cuidado’ de la Municipalidad de Rosario, conocido como ‘Plan Cuidar’, involucra un abanico de políticas sociales destinadas a garantizar el derecho a cuidar y a recibir cuidados, procurando el bienestar de las personas con distintos niveles de dependencia, desde la niñez a la adultez, desde un enfoque de igualdad de género y corresponsabilidad entre el Estado, el mercado, las familias y la comunidad. 

El Plan Cuidar se plantea desde una perspectiva de derechos que el Estado local viene asumiendo en el desarrollo de sus más diversas políticas públicas. Allí, la política social es un instrumento para garantizar el derecho fundamental de las personas a tener acceso a programas efectivos y eficaces.