23 de agosto

Temas del día

Cultura

Distritos

Se expone una muestra de pinturas surrealistas en el Centro Municipal de Distrito Centro

Se trata de la exposición "Cómo el arte se vuelve espejo", que reúne obras del artista francés Frank Rosseuw y la rosarina Miriam Alba Romano

Hasta el 2 de septiembre, en el Centro Municipal de Distrito Centro “Antonio Berni”, Wheelwright 1486, se encuentra en exposición la muestra de pintura experimental Cómo el arte se vuelve espejo, de los artistas Franck Rosseuw y Miriam Alba Romano. La misma puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 17 hs. Cabe destacar que la exhibición forma parte de la oferta de actividades culturales que suceden en el edificio de atención ciudadana, que además de funcionar como sede administrativa, se encuentra en proceso de reconversión de centro municipal de distrito a centro cívico.


Cómo el arte se vuelve espejo

Acompañados por familia y amigos y unidos por el surrealismo - y por una gran amistad - los artistas tomaron la decisión de mostrarle juntos a la ciudad que una obra de arte va más allá del “mirar”, y que funciona como un reflejo de lo que la misma nos provoca. Rosseuw cuenta: “Cuando te mirás en un espejo ves tu aspecto físico, cómo estás vestido, pero es únicamente tu estilo. Una obra va a buscar identidad, pensamientos, una vibración, vas a tener un sentimiento profundo en el interior al observarla, eso es muy importante y es la función del arte”.

Sobre los expositores

Franck Rosseuw nació en 1963 cerca de París, Francia. Se formó tanto en Rosario como en su país natal, y sus creaciones se caracterizan por abordar temáticas como la naturaleza, la ecología, el rol de la espiritualidad en la humanidad y la unión entre el hombre y la madre tierra, entre otros. Además, escribe poemas y fábulas en inglés y castellano.

Por otro lado, Miriam Alba nació en Rosario y vivió la mitad de su vida en Estados Unidos. Estudió en la ciudad, pero también aprendió de artistas estadounidenses. Se destaca por sus obras de arte contemporáneo, por las cuales recibió premios tanto locales como internacionales.


La experiencia de exponer en un centro cívico

Los artistas destacaron la diferencia entre exponer en un lugar pensado para el arte (como una galería o un museo) y un centro cívico, que tiene otro propósito y donde circula mucha gente a diario. Que los cuadros estén presentes en la cotidianeidad del establecimiento y de los vecinos implica desplegar el arte a otros planos de la sociedad y vida de las personas. Al respecto, Miriam Alba admite que muchas veces hay prejuicios sobre dónde exponer, porque se buscan lugares “profesionales”, pero considera que esta es una experiencia más cálida ya que en el CMD circulan personas todo el tiempo, y la arquitectura es fascinante e histórica, lo que aporta a las “buenas vibraciones”:

Asimismo, Rosseuw explicó que hace poco retomó la escritura creativa, y que la decisión de acompañar algunas de las obras con producciones escritas se debía a la intención de querer mejorar la comprensión del espectador en torno al mensaje que el artista desea expresar con las mismas.

Por su parte Roxana Gazanea, directora general del Distrito Centro, destacó: “Es muy importante destacar estas actividades que se dan en el marco de la transformación de los Centros Municipales de Distritos en Centros Cívicos. Rosario está llena de grandes talentos, y que el Distrito Centro sea un espacio donde los artistas puedan exponer sus obras nos llena de orgullo.


Cómo el arte se vuelve espejo puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 17 hs hasta el 2 de septiembre. La agenda sobre las próximas inauguraciones y actividades puede consultarse en rosario.gob.ar/inicio/distrito-centro

Centro Municipal de Distrito Centro "Antonio Berni"

WHEELWRIGHT GUILLERMO 1486

3413 805335 \ municentro@rosario.gob.ar \ https://www.facebook.com/cmdcentro/