3 de julio

Género

Educación
Capacitación

Mujeres referentes de organizaciones sociales se capacitaron en Género y Derechos Humanos

Se otorgaron certificados a referentes barriales y territoriales que completaron el curso de la Escuela Municipal de Género

El pasado viernes se entregaron certificados a mujeres de referentes de organizaciones sociales que participaron de la Escuela Municipal de Género, un espacio formativo que promueve el acceso a herramientas teóricas y prácticas para el ejercicio de derechos y la construcción de una ciudad más justa, igualitaria y con memoria.

La actividad, impulsada a través de la Dirección de Mujeres e Igualdad, se desarrolló en el marco del Programa de Formación en Género y Derechos Humanos para la sociedad civil, con el objetivo de brindar herramientas conceptuales y prácticas a referentes barriales y territoriales de distintos puntos de la ciudad.

Cada instancia formativa que se impulsa desde el municipio refuerza el compromiso de avanzar hacia una Rosario más equitativa y consolida la red de trabajo que se construye sostenidamente en articulación con diversas organizaciones e instituciones de la ciudad.

El acto tuvo lugar en el Museo de la Memoria y reunió a unas 25 mujeres integrantes de organizaciones sociales que durante el primer semestre de 2025 participaron activamente del curso. A lo largo de los encuentros se generaron espacios de aprendizaje, intercambio de saberes y compromiso con la construcción de una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria.

Además, en la ocasión se presentó la nueva edición de la Escuela de Género para la segunda mitad del año en el marco del Tricentenario de la ciudad de Rosario. Se trata de una propuesta formativa, desarrollada en convenio con la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que busca construir memoria desde una perspectiva de género, visibilizando historias silenciadas, reivindicando los aportes de mujeres y disidencias sexuales, y fortaleciendo los lazos con organizaciones que continúan transformando la ciudad desde los márgenes. Contará con competencias específicas y certificación universitaria, y se propone como un espacio de reflexión, intercambio y construcción colectiva.