21 de abril

Educación

Infancias

Se puso en marcha la segunda edición del programa Estaciones de Alfabetización

La iniciativa del municipio se implementará durante este año en veinte espacios de lectoescritura distribuidos en escuelas y centros municipales de distrito, con un equipo de 40 alfabetizadores.

Desde el 1° de abril se encuentra en marcha la segunda edición del Programa Municipal Estaciones de Alfabetización, una iniciativa que es pionera a nivel nacional y que busca fortalecer la lectoescritura en niños y niñas de 4to. a 7mo. grado del nivel primario que presenten dificultades en la materia. 

La edición 2025 del programa se implementa en 20 estaciones ubicadas en distintos puntos de la ciudad. Cada una de las Estaciones funcionan en escuelas y centros municipales de distrito, en colaboración con instituciones educativas de zonas vulnerables, brindando un acompañamiento extracurricular constante.

Impulsada por la Municipalidad de Rosario, la iniciativa cuenta con el apoyo de los ministerios de Educación tanto a nivel nacional como provincial y propone estrategias específicas para mejorar la fluidez y comprensión lectora.

"Estaciones de Alfabetización reafirma el compromiso de Rosario con la educación y la equidad. Es una propuesta única en el país, diseñada para que ningún niño o niña quede rezagado en su aprendizaje", destacó el secretario General Miguel Tessandori, y precisó: "En esta segunda edición, seguimos apostando por un modelo de alfabetización innovador, que trabaja con recursos municipales y un equipo de 40 alfabetizadores entre docentes y profesionales comprometidos con el acompañamiento educativo y que lo hacen fuera de su horario laboral". 

A través de dinámicas como cuentos, narraciones, conversaciones, herramientas digitales y actividades de gamificación, el programa refuerza el proceso de lectoescritura en estudiantes que necesitan apoyo para alcanzar un nivel adecuado de alfabetización.

En esta nueva edición, el programa también incluirá visitas guiadas a la Biblioteca Argentina de Rosario Dr. Juan Álvarez, donde las niñas y niños participarán de encuentros literarios en el espacio denominado 'Casa Imaginada'. Estas actividades estarán acompañadas por lecturas de cuentos, promoviendo el vínculo con los libros y fortaleciendo el hábito lector en un entorno cultural enriquecedor.

Además de su impacto pedagógico, la iniciativa tiene una proyección a nivel nacional. "Nuestra meta es que Rosario sea un modelo a seguir en materia de alfabetización y que esta experiencia pueda replicarse en otras ciudades del país", afirmó Tessandori.

Cabe recordar que en agosto de 2024 se puso en marcha la primera edición del programa. En ese contexto, se detectó que una significativa cantidad de alumnas y alumnos presentaban diferencias sustanciales con sus pares en lectoescritura, situación que, en mayor o menor medida, afectaba emocionalmente tanto a chicas y chicos como a sus familias. No obstante, al término del ciclo, se registraron avances significativos y alentadores que reforzaron la necesidad de continuar con la propuesta.

Con un enfoque integral y remedial, las Estaciones de Alfabetización siguen avanzando en 2025, reafirmando su compromiso de garantizar a cada niña y niño rosarino el derecho a la educación y al desarrollo de habilidades fudamentales para su futuro.