En Tío Rolo comenzó a funcionar el sexto dispositivo territorial de la Agencia de prevención de consumo
Luego de su reacondicionamiento, reiniciaron las actividades del Centro Cuidar del barrio que desde hoy cuenta con este espacio municipal destinado al abordaje de la problemática.
El intendente Pablo Javkin participó este jueves del Festival Centro Cuidar Tío Rolo, en el marco de la reapertura del espacio y del inicio de actividades del Dispositivo de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos en el distrito Sudoeste. En la ocasión se presentó, además, la ampliación y mejoramiento del establecimiento municipal ubicado en Avellaneda 6915, así como la habilitación de un playón deportivo en el lugar.
El festejo incluyó diversos espectáculos e invitó a vecinas y vecinos de la zona a conocer el nuevo espacio de atención y la ampliación del Centro Cuidar. En la ocasión estuvieron presentes diversas áreas municipales dando a conocer múltiples programas y políticas públicas que benefician a la ciudadanía en variadas temáticas.
"Cuando creamos la agencia, era una demanda que muchas organizaciones nos hacían en términos de campañas, pero sobre todo en términos de dispositivos. La pusimos en marcha a fines de marzo de 2023 y nos propusimos un primer objetivo: tener al menos un espacio en cada distrito. Hoy, dos años después, cumplimos con esa meta", expresó Javkin.
El intendente explicó que algunos dispositivos se consolidaron en espacios ya existentes, mientras que en otros distritos se crearon desde cero. "Hubo lugares donde tuvimos que construirlos, como en el noroeste, en La Siberia en el centro y, finalmente, en Tío Rolo", detalló.
Sobre la elección de este barrio para el nuevo centro, el mandatario enfatizó que fue una prioridad definida por la propia comunidad a través del Presupuesto Participativo. "Cuando consultamos a los vecinos sobre la mayor necesidad del barrio, nos dijeron que era contar con un espacio de tratamiento y contención para los más chicos. Por eso decidimos proyectarlo en Tío Rolo", afirmó.
Precisamente, la flamante sede de la Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos responde a una demanda territorial. El objetivo de la propuesta era la creación de un dispositivo territorial de la agencia con el fin de fortalecer las acciones de atención ambulatoria, de consulta y de trabajo directo con los grupos priorizados del barrio. Con el Plan Cuidar como eje, se plantea llevar adelante una estrategia integral coordinando intervenciones con la trama de instituciones de la zona, como los centros Cuidar y de salud Tío Rolo y la Escuela N° 1372 Chacho Muller, entre otras.
En ese sentido, Javkin subrayó la importancia de avanzar hacia un modelo en el que el Estado facilite el acceso a los servicios en lugar de fragmentarlos. "Muchas veces el Estado tiene sus reparticiones y pareciera que los problemas deben adaptarse a ellas. Nosotros tenemos que tratar de ir a un modelo donde el Estado esté presente, porque donde hay muchos que creen que no, nosotros creemos que sí, pero que esté presente al revés: que el Estado se modifique para poder atender mejor el problema”, aseveró.
"No esperemos llegar a una situación límite. Ante la primera duda, la primera consulta, trabajemos el tema. La prevención tiene mucho que ver con animarse a hablar, con animarse a contar y con animarse también, como padres, a pedir ayuda", expresó al dirigirse a las familias del barrio.
"A partir de ahora, usen el dispositivo, llénenlo. Que el próximo paso sea pensar cómo esto crece, porque esto no se va más, esto queda, lo vamos a sostener, pero queremos que siga creciendo y multiplicándose", cerró.
Por su parte, la coordinadora de la Agencia, Sofía Medun, destacó: "Esto lo votó la gente, quiere decir que le dio prioridad en el barrio a que podamos trabajar estos temas. Acá vamos a recibir no solo a usuarios, sino también a familiares, porque es una demanda también que tenemos por parte de los entornos afectivos, de poder recibir acompañamiento también".
Y concluyó: "Ahora nos queda el desafío de llenar este espacio, de que podamos trabajar todos en conjunto y que podamos llegar a más gente que nos necesita en el barrio".
Las obras abarcaron la remodelación del Centro Cuidar Tío Rolo, uno de los puntos fundamentales del proyecto elegido por la ciudadanía, con el propósito de mejorar las condiciones de asistencia y cuidado a las y los concurrentes. Esto implicó intervenciones estructurales en paredes y techos, colocación de aberturas, nuevo mobiliario y equipamiento.
En lo referido a la creación del nuevo espacio de la Agencia Local, se llevó adelante la edificación de una sede de 150 m2, que incluye salas de atención, sanitarios, SUM y oficina administrativa, con la instalación de su respectivo mobiliario y equipamiento. Asimismo, se realizaron las adaptaciones pertinentes en el entorno, como la nivelación del terreno, poda, escamonda y zanjeo. De la misma manera, se colocó una reja perimetral, iluminación y veredas en la vía pública.
En cuanto al presupuesto contemplado para la realización de las obras, la cifra ascendió a $570.759.533,59. Las tareas fueron ejecutadas por las cooperativas Reciclados Rosario Sur y Paraná, pertenecientes al barrio, en el período comprendido entre diciembre de 2024 y marzo de este año, logrando así la culminación de obras en tiempo récord.
Del festival participaron, además, el senador provincial Ciro Seisas y los secretarios municipales de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni; de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayrú, y de Salud Pública, Soledad Rodríguez, entre otras autoridades.
Nuevo dispositivo en Tío Rolo
El nuevo dispositivo de la Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos que funcionará en el Centro Cuidar Tío Rolo (Distrito Sudoeste) es el quinto de este tipo que se estrena en la ciudad desde la creación de la agencia, en marzo de 2023, elevando a un total de siete los espacios con los que cuenta Rosario para el tratamiento de esta problemática.
El flamante punto se suma a los dispositivos República de La Sexta (julio de 2024 / Esmeralda 1774, Distrito Centro), Casa Martínez Estrada (mayo de 2023 / Cachi 1580 bis entre Carre y Giaccomelli, Distrito Noroeste) y La Cerámica (agosto de 2023 / Molina 2850, Distrito Norte), junto a la sede central del organismo, que funciona en el Galpón de las Juventudes.
A su vez, la ciudad ya contaba con otros dos espacios: La Estación (Gálvez 867, Distrito Sur), que viene trabajando desde 2016 en la materia y se integró en 2023 a la red de dispositivos de la Agencia Local, de igual manera que el Dispositivo Territorial Comunitario (ex DIAT, Bv. Seguí 5440, Distrito Oeste).
Estos dispositivos específicos en el marco de la Agencia Local son espacios territoriales y comunitarios destinados a la prevención y el abordaje de los consumos problemáticos que se suman a la red existente. Sus acciones se articulan y definen en torno a la prevención, orientación y proceso de atención de las personas atravesadas directa o indirectamente por el consumo, teniendo como objetivos:
-Constituirse como lugar de referencia territorial para las personas afectadas directa o indirectamente por el consumo problemático, teniendo una mirada multidimensional que permita alojar la problemática.
-Facilitar la accesibilidad de las personas, afectadas directa o indirectamente por el consumo problemático, a los recursos existentes de todas las áreas del Estado Municipal.
-Garantizar la asistencia, adaptada a las necesidades, a todas las personas afectadas directa o indirectamente por el consumo problemático.
-Generar propuestas preventivas comunitarias.
En este caso, el nuevo dispositivo ofrecerá a vecinas y vecinos de Tío Rolo espacios de acompañamiento que permitirán:
- Entrevistas de orientación y acompañamiento para personas con consumos problemáticos y sus familiares
- Espacios grupales para usuarios y referentes afectivos
- Propuestas de talleres deportivos y culturales
- Capacitaciones en oficios con el Programa Nueva Oportunidad
Agencia Local
La Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos surge de reconocer la situación actual en relación a los consumos de sustancias, otorgándole una jerarquía mayor a la problemática, visibilizando a nivel municipal una toma de posición frente a la misma.
El organismo está dirigido a planificar, unificar y coordinar políticas públicas y acciones como respuesta a una lectura dinámica que valore e integre la perspectiva de todos los actores implicados, como las agencias de los distintos niveles del Estado, la población destinataria, las organizaciones comunitarias, los referentes territoriales y la Universidad Pública.
En tanto, tiene por objetivo implementar propuestas orientadas a la prevención y promoción de la salud de forma integral, a la atención, asistencia y acompañamiento a personas con consumos problemáticos, y a la capacitación e investigación.
La sede central funciona en el Galpón de las Juventudes y cuenta con un espacio de orientación permanente como lugar de primera escucha para una vinculación con los otros dispositivos de la red.
Línea de atención telefónica las 24 horas: 341-3368116 (de 8 a 20 por llamada y WhatsApp, y de 20 a 8 exclusivamente por llamada telefónica).
Centros Cuidar
Los centros Cuidar son espacios ubicados estratégicamente en diferentes barrios de la ciudad que funcionan bajo la órbita del Plan Cuidar. En ellos se despliegan las políticas públicas de cuidados con el objetivo de acercar a las familias del barrio propuestas de inclusión, que posibiliten el pleno ejercicio de sus derechos.
Estos espacios promueven actividades para infancias, adolescencias y tercera edad: Desarrollo Infantil para niñas y niños (0 a 2 años); Propuestas socioeducativas para niñas y niños (3 años); Espacios de Fortalecimiento Familiar; Territorios de aprendizajes para niñas, niños y adolescentes (6 a 15 años); Espacios para Juventudes y Actividades Integrales para adultas y adultos mayores.
Plan Cuidar
El Plan Integral de Inclusión y Cuidado de la Municipalidad de Rosario, conocido como Plan Cuidar, involucra un abanico de políticas sociales destinadas a garantizar el derecho a cuidar y a recibir cuidados, procurando el bienestar de las personas con distintos niveles de dependencia, desde la niñez a la adultez, desde un enfoque de igualdad de género y corresponsabilidad entre el Estado, las familias y la comunidad.
La iniciativa se plantea desde una perspectiva de derechos que el Estado local viene asumiendo en el desarrollo de sus más diversas políticas públicas. Allí, la política social es un instrumento para garantizar el derecho fundamental de las personas a tener acceso a programas efectivos y eficaces.