26 de junio

Cultura

Ciclo Lecturas y Texturas: convocan al conversatorio 'El Che, José Ingenieros y el latinoamericanismo'

La charla tendrá lugar el viernes 28 a las 17:30 en el CelCHE. A cargo de Gustavo Guevara, abarcará desde el México revolucionario a la Revolución Cubana. Entrada gratuita con inscripción previa.

El viernes 28 de junio, a las 17:30 en el Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto “Che” Guevara (subsuelo del Galpón de las Juventudes), continuará el ciclo anual «Lecturas y Texturas. Culturas, identidades y resistencias», organizado por el CelCHE y el Centro de Estudios Armenios de la Universidad Nacional de Rosario.

El encuentro se da en el mes del 96° aniversario del nacimiento de Ernesto "Che" Guevara y lleva como título 'El Che, José Ingenieros y el latinoamericanismo. Desde el México revolucionario a la Revolución Cubana'. La coordinación estará a cargo de Gustavo Guevara. Las inscripciones son gratuitas con inscripción previa a través de un formulario online.

El ciclo tiene una periodicidad mensual y se extenderá hasta el mes de octubre. Quienes se inscriban podrán participar de todos los encuentros o solo de aquellos que les interesen. Se entregará un certificado de asistencia por cada encuentro.

Gustavo Guevara es doctor y profesor en Historia por la Universidad Nacional de Rosario. Director de la Maestría en Estudios Latinoamericanos y el Caribe (UNR) y docente de Historia de América Contemporánea en la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR) e Historia de América II y III del IES N° 28 Olga Cossettini. Es miembro fundador y director del Centro de Estudios sobre América Latina Contemporánea (Cealc) de la Facultad de Humanidades y Artes, UNR. Integró la Comisión Asesora del Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara de Rosario.

Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto “Che” Guevara

El CelCHE está ubicado en el subsuelo del Galpón de las Juventudes (Belgrano 950). Es una plataforma multidisciplinar de circulación horizontal, democrática y colaborativa del conocimiento.⁣

Su propuesta busca huellas, fragmentos y signos para ampliar el horizonte de sentido sobre la figura del Che, pero también sobre las memorias populares, los movimientos sociales contemporáneos, las latencias del pensamiento que interrogan el presente mirando hacia el futuro.

Cátedra y Centro de Estudios Armenios

La Cátedra Armenia fue creada en 2007 como un espacio académico dependiente del Rectorado de la Universidad Nacional de Rosario. En el año 2014 fue radicada en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

En el año 2019 se constituyó el Grupo de Estudio Geopolítica del Cáucaso y Asia Menor (Gecam), perteneciente al Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

En el año 2021 fue creado el Centro de Estudios Armenios (CEA), perteneciente al Instituto de Investigación Dr. Adolfo Prieto, de la Facultad de Humanidades y Artes.

Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara (CEL Che)

BELGRANO GRAL. MANUEL 950
Lunes a viernes de 09:00 a 14:00

celche@rosario.gov.ar \ https://www.facebook.com/celcherosario/ \ 4802 557/714 (int. 11) \ https://www.instagram.com/celcherosario/