26 de junio

Cultura

Sonario: ganadores del programa de apoyo para músicos emergentes presentaron sus trabajos

Los artistas compartieron el proceso y los trayectos de este proyecto que acompaña la producción artística local, durante un encuentro realizado este jueves 30 en Galpón 11.

Este jueves 30 de mayo se llevó a cabo la presentación del tramo final de Sonario, el programa que busca democratizar el acceso a herramientas y conocimientos de gestión cultural, producción artística y desarrollo de proyectos ligados a la música. Durante el encuentro que tuvo lugar en Galpón 11, se expusieron los videoclips de los y las artistas de la primera edición de Sonario y además, como última etapa del proyecto, se realizaron rondas de trabajo con productores, periodistas y medios de comunicación.

Rosario es una usina de talentos en constante movimiento. Músicos, artistas y bandas caracterizan a la ciudad y difunden la música y los nuevos géneros locales. En este contexto, desarrollar un proyecto musical sustentable y sostenible no siempre resulta fácil. Así, surge la iniciativa de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, que busca apoyar y acompañar a artistas emergentes.

“Sonario es abrir las puertas, darle herramientas a artistas de nuestra ciudad con el enorme talento que tienen para que puedan contar con un material que llegue a más personas. Hay un enorme talento en Rosario y todos queremos que se hable del talento y la pasión de los artistas jóvenes de la ciudad”, expresó el secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini.

Sonario inició su primera edición en marzo de 2023, con la conformación del equipo de trabajo, que durante un proceso de curaduría intensa, y tras una convocatoria en la que se anotaron más de 150 proyectos, determinó cinco ganadores: Barfeye (Ramiro Hernández); Alyx (compuesto por Ciro Fernandez, Ciro Covacevich, Alejo Martín, Leonardo Sebastián Broin, Tomás Adrián Harguindeguy y Ulises Vita); Cata Torres (Catalina Isabel Torres); Key Biscayne (Franco Manzano), y Bifes con ensalada (integrado Agustín Adrián Reyna, Martiniano Valderrey, Lucas Nahuel Ciliberti, Leandro Casas Salani, José Carlos Sheridan y Bruno Rita).

Una vez finalizada dicha instancia, durante 2023 y 2024 el equipo de Sonario trabajó con los ganadores para coordinar acciones, evaluar resultados y ajustar estrategias según las necesidades detectadas en cada proyecto.

Mentorías individuales en estrategia, comunicación, gestión de los recursos y procesos; sesiones fotográficas; sesiones de producción musical; recitales en vivo; presentaciones en escenarios de Festival Faro, Feria del Libro y Feria de Colectividades, son algunas de las experiencias que Sonario brindó a estos cinco proyectos en el transcurso de este año.

Agustín Reyna, cara del proyecto Bifes con Ensalada destacó la importancia de este tipo de acompañamientos para seguir produciendo y generando música desde Rosario. “Sonario fue una experiencia muy enriquecedora a nivel musical y humano. Como músicos necesitamos este tipo de acompañamiento que es necesario para poder seguir creciendo, seguir expresándonos. El proceso de grabar un disco, una canción es un proceso muy difícil y este apoyo lo vuelve posible”, sostuvo.

Por su parte, Cata Torres, que también fue una de las artistas seleccionadas en la primera edición de Sonario, puso en valor los aprendizajes de la experiencia: "Me quedo con mucho de lo humano, de compartir, de hacer red, con las posibilidades de poder crear y hacer”.

Sobre la convocatoria 2024

La iniciativa para este 2024 consiste en el acompañamiento, asesoramiento y producción integral de artistas de la ciudad durante un año. Esto implica la producción, grabación, mezcla y master de un Ep (de 3 canciones) con un/a productor/a artístico/a, grabado de manera profesional. También se brindarán las herramientas necesarias para la realización de una producción audiovisual para las/los artistas seleccionados. Esta nueva convocatoria abrirá su inscripción en los próximos días del mes de junio.

Los artistas

Barfeye es el proyecto musical del artista y productor rosarino Ramiro Hernández. Desde 2016, ha ido evolucionando con una producción constante y un impulso genuino de crear, contando hoy con 12 álbumes de larga duración que conjugan diversos géneros como canciones tristes y rockeras, pop, indie, trap, synth pop, folclore y baladas. Sus presentaciones en vivo incluyen sintetizadores, cajas de ritmo, una banda stoner o un grupo de músicos tocando instrumentos de madera, cuerdas y percusiones, mientras que sus letras son viscerales y sencillas, interpelando al público de una manera profunda y trascendente, posicionando a Barfeye como uno de los creadores de música más prolíficos y relevantes de Rosario.

Bifes con Ensalada es el alter ego de Agustín Reyna, músico, compositor y docente rosarino cuyo estilo versátil y disruptivo lo llevó a participar de numerosas experiencias, estilos y formatos artísticos. Con una formación en el Instituto Superior del Profesorado de Música "Carlos Guastavino", Bifes ha sido seleccionado para participar en festivales como la Experiencia Emergente del festival de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Sonario. Actualmente está trabajando en su primer disco largo, «Jardín de la Imaginación», una obra que explora la búsqueda de identidad y la sensibilidad a través de la música.

El jóven Key Biscayne es un artista rosarino que se desenvuelve en diversos ritmos como el rap, trap, slime y R&B. Desde los 14 años, comenzó a competir en plazas y pueblos cercanos a Rosario, sumando premios y reconocimiento de la escena local. A los 18 años, dejó las competencias para dedicarse de lleno a la música, lanzando en 2022 su primer material de estudio, «Hotel Paranoia», que se destaca por su oscuridad y estética marcada, contando con la colaboración de exponentes del género. Después de presentar este trabajo en diferentes eventos, arrancó el 2023 con el lanzamiento de «LONG.LIVE.REVERB» y actualmente está lanzando su tercer material solista, «BE CREAM IN ALL». un proyecto que promete ser su desembarco definitivo en la escena.

Cata Torres es una cantautora, cantante y guitarrista que se desenvuelve dentro del pop/rock indie con influencias folk, habiendo editado de manera independiente dos discos, «DONES EP» (2018) y «PRIMAVERA QUE MALDAD» (2021), ambos se caracterizan por una música vibrante, sensible y profunda. Desde 2014, ha compartió sus canciones en diferentes formatos, participando en numerosas experiencias artísticas como Sofar y siendo una de las ganadoras del certamen «Te Doy Una Canción». Su sonido fresco, genuino y cautivador, y la calidez de sus canciones, le permitieron abrir shows de artistas nacionales como Ciro y Los Persas, Divididos, Las Pelotas y Jorge Drexler, obteniendo hermosas críticas y repercusiones en cada encuentro.

Alyx es un proyecto musical que fusiona elementos del género urbano y el pop, con una estética futurista y un enfoque en el diseño del sonido. Cada presentación es una experiencia de adrenalina pura, donde los seis integrantes se destacan individualmente y en conjunto, rotando instrumentos y posiciones en el escenario,con un vocalista diferente en cada canción. Su repertorio energético incita al movimiento y la intensidad creciente, convirtiendo a Alyx en una fuerza arrolladoraen el escenario, prometiendo más novedades en el futuro