26 de junio

Salud

Día Mundial sin tabaco: el municipio lanza un nuevo curso para dejar de fumar

Se inicia el 10 de junio y se llevará a cabo de manera virtual, con inscripción previa. El mismo se desarrolla dentro del Plan de Prevención de Tabaquismo que este mes cumple 20 años.

En el marco del Día Mundial Libre de Humo de Tabaco, que se conmemora cada 31 de mayo, la Secretaría de Salud Pública anunció un nuevo curso gratuito para dejar de fumar, que comenzará el próximo 10 de junio en el horario de 19 a 21, de manera virtual. Los interesados e interesadas en terminar con el hábito de fumar pueden completar este formulario de inscripción. También pueden comunicarse a través de whatsapp al 3415217734 o al correo electrónico dejardefumar@rosario.gov.ar

Esta propuesta destinada a personas que fuman tabaco es una oportunidad para elegir una vida más saludable y de disfrutar los beneficios de dejar de fumar mediante métodos y herramientas eficaces. El curso es de modalidad virtual y presencial, con espacios grupales e individuales y estará guiado por un equipo interdisciplinario. Durante los encuentros se realizarán charlas, actividad física, se entregarán materiales y se contará con un seguimiento semanal.

Este nuevo curso se desarrolla en el marco del Plan Municipal de Prevención de Tabaquismo que en 2024 cumple 20 años, y su lanzamiento coincide con el Día Mundial Libre de Humo de Tabaco, fecha instituida por la Organización Mundial de la Salud para señalar los riesgos que provoca el consumo de tabaco para la salud y también fomentar políticas eficaces de reducción del hábito. Este año el lema elegido es «Protegiendo generaciones futuras».

En este marco, la Secretaría de Salud Pública recuerda que sostiene espacios de promoción y cuidado que funcionan de martes a viernes en los Centros Municipales de Distrito (CMD) con el objetivo de brindar asesoramiento sobre distintos temas de salud.

El Plan Municipal de Prevención del Tabaquismo cumple 20 años

En junio de 2004 la Municipalidad de Rosario puso en marcha el Plan Municipal de Prevención del Tabaquismo cuyos ejes principales son Protección, Prevención y Cesación. Transcurridos estos 20 años de implementación del Plan es importante destacar algunas estrategias que hicieron de Rosario una ciudad libre de humo de tabaco, como el dictado de 65 Cursos de cesación en todos los distritos de la ciudad de Rosario, a los que acudieron aproximadamente 3.000 asistentes de los cuales el 75% cumplimentaron el tratamiento.

Esta estrategia se evalúa con un 48% de efectividad en cesación tabáquica. La misma representa la cantidad de personas que, cumpliendo el 75% de asistencia al curso, deja de fumar al finalizar el mismo.

A todos los asistentes que cumplimentan el cursado se les hace un seguimiento al mes, a los 3 meses, a los 6 meses y al cumplirse un año. El mismo se realiza a través de una entrevista estandarizada que incluye varios aspectos, entre ellos la elección de una vida saludable desde una perspectiva tanto física (alimentación, actividad física, etc) como emocional (mejoramiento de vínculos, trabajo sobre autoestima, etc). Se observó que al año de realizado el curso el 52 % de las personas optaron por mejorar su calidad de vida (aunque no hayan dejado de fumar o que su relación con el cigarrillo fuera intermitente).

Beneficios que genera dejar de fumar

Está comprobado que dejar de fumar a corto plazo normaliza la presión arterial y el ritmo cardíaco, el oxígeno en sangre alcanza niveles adecuados y aumenta la capacidad pulmonar. A mediano plazo disminuye la tos, la congestión, la fatiga y las infecciones respiratorias, mejora la función respiratoria y la calidad del sueño. Además, desciende a la mitad el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Al dejar de fumar completamente las probabilidades de desarrollar cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias se igualan a las de una persona que nunca fumó.

El tabaquismo deteriora la función pulmonar, lo que dificulta que el cuerpo luche contra esta y otras enfermedades. El consumo del tabaco es además un factor de riesgo importante de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, algunas enfermedades respiratorias y la diabetes.

Día mundial sin tabaco

La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. En Rosario las autoridades sanitarias continúan año a año con sus políticas activas enmarcadas en el Plan Municipal de Prevención del Tabaquismo y en la Ley provincial Antitabaco.