Del 14 de noviembre al 30 de noviembre, el municipio organiza una serie de actividades abiertas a la ciudadanía para sumarse a esta conmemoración mundial.
Con ediciones en el centro municipal de distrito y en una plaza, las y los jóvenes de la zona pudieron pensar sobre su futuro y decidir qué estudiar en 2023.
La iniciativa de inclusión educativa, que se puso en marcha en la pos pandemia en el marco del Plan Cuidar, se consolida como una propuesta de inclusión para las infancias y adolescencias.
El municipio lleva adelante 24 talleres de Robótica Educativa en las Estaciones Digitales. En ese marco, se realizó el cierre de uno de ellos, con niños y niñas y sus familias en el CMD Oeste.
Instituciones escolares de nivel secundario desplegaron sus propuestas pedagógicas y terminalidades para que alumnas y alumnos de nivel primario las conozcan y elijan donde continuar sus estudios.
Madres y padres de todo el país se reunirán entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080). Entrada libre y gratuita.
El curso tiene como objetivo formar con perspectiva ambiental, sobre el desarrollo sostenible y cambio climático a personas que se desempeñan en la función pública.
Con una jornada de muralismo finalizó la intervención iniciada en 2021 dirigida a recuperar un sector debajo del emblemático puente de barrio Industrial para uso y disfrute comunitario.
Son talleres de prevención de violencias y resolución pacífica de conflictos en escuelas y clubes. Ya involucraron a más de 1.500 participantes y se estima otros más de 4.000 hasta final de año.
El ciclo de especialización, organizado por la Secretaría de Género y Derechos Humanos, contó con la participación de profesionales de Psicología, Derecho y Trabajo Social.
Docentes de la escuela San Juan Diego llevan adelante un ciclo de charlas para alumnos de 6° y 7° grado sobre sexualidad, parto y cuidados de la madre, hijas e hijos en la comunidad qom.
El Programa «Otra vuelta», es un primer acercamiento al cursado de educación secundaria virtual para jóvenes y adultos vinculados al programa municipal Nueva Oportunidad.
En el marco del ciclo «Mujeres feministas que dejan huellas», se expuso en el Museo de la Ciudad la obra de la luchadora feminista, docente, investigadora y pionera en cuestiones de género.
Luego de dos años de suspensión debido a las restricciones sanitarias por la pandemia de covid, alumnas y alumnos de 4° grado de todo el país prometieron lealtad a la enseña patria.
La actividad se hizo como cierre de los talleres cursados en los distritos y de modo virtual durante abril y mayo. La propuesta acumula más de 1.000 beneficiarios desde inicio del año.
La actividad tuvo como eje poner de manifiesto entre las familias la importancia de una crianza respetuosa y la primordial necesidad de atender en todo momento a los derechos de las infancias.
Se invita a educadoras y educadores a compartir experiencias y reflexiones como promotores del respeto y la convivencia; la actividad es el martes 31 a las 18 en el Auditorio del Parque España