Integrantes de diversas comunidades participaron este domingo de la celebración central en la Plaza de los Pueblos Originarios, ubicada en el parque de la Independencia.
Entre el jueves 19 y el viernes 27 de abril habrá múltiples actividades para expresar la cosmovisión, riqueza étnica y cultura ancestral de las comunidades residentes en la ciudad.
El objetivo es la profesionalización de quienes se desempeñan en la seguridad de locales bailables, espectáculos y eventos masivos. Es el primer gobierno local del país que toma la iniciativa
El domingo 22 de abril en la plaza de los Pueblos Originarios (parque de la Independencia), tendrá lugar el acto central de la la Semana de los Pueblos Originarios, con música, danzas y feria.
La ceremonia contó con la presencia de la intendenta y se llevó a cabo en el Parque Scalabrini Ortiz, en el marco de las actividades por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El sistema será gratuito de 14 a 24 horas en todas las líneas de transporte urbano de pasajeros para facilitar el traslado hacia la zona donde está prevista la movilización.
El domingo 10 de diciembre, el Museo de la Memoria ofreció una serie de propuestas culturales gratuitas en su edificio de Córdoba y Moreno dirigidas a conmemorar la emblemática fecha.
Oscar Lupori charló con el plantel de profesores del ISeP en un encuentro impulsado por la Municipalidad de Rosario, en conjunto con la Provincia y la UNR.
El municipio y comunidades aborígenes residentes en la ciudad planificaron una serie de acciones que recuerdan la pérdida de la libertad y el comienzo de la resistencia indígena.
Del el 2 al 9 de este mes y en el marco del denominado contrafestejo del 12 de octubre se suceden actividades recreativas, talleres y charlas de la escritora mapuche Telésfora Pichilef.
El espacio está conformado por 50 representantes de las comunidades de los pueblos originarios residentes en Rosario, especialistas y profesionales municipales y representantes del Concejo Municipal.
El encuentro con representantes de la Provincia tuvo como principal objetivo poner celeridad y priorizar en agenda aquellos casos de violencia institucional que necesitan ser resueltos con urgencia.
El coordinador del área municipal encabezó una reunión de trabajo para evaluar las acciones desarrolladas a lo largo del primer semestre del año y planificar una agenda de actividades a futuro.
Impulsado por municipio y provincia, se concretó el primero de una serie de encuentros junto al plantel docente de los futuros policías, auxiliares y técnicos.