Este lunes 3 de agosto estará disponible la última jornada con especialistas que abordarán los aspectos ecológicos de los peces que allí habitan y la cultura isleña.
Se trata de la Global Game Jam, que a raíz de la pandemia de coronavirus se realizó de manera virtual. Decenas de alumnas y alumnos locales tuvieron la oportunidad de sumarse a la iniciativa.
Anualmente, la Secretaría de Cultura y Educación brinda capacitaciones en todos los barrios. Debido al coronavirus las modalidades de trabajo cambiaron y este año se realizan virtualmente.
Gracias a un curso del programa de capacitaciones de la Municipalidad y la provincia, conoció su pasión por las imágenes, terminó la secundaria y hoy cursa la tecnicatura superior en el ISET 18.
Con más de 70 participantes, la iniciativa municipal se desarrolló con el objetivo de fomentar la separación, promover el compostaje y minimizar la cantidad de residuos domiciliarios.
Grupos que se capacitan en organizaciones sociales y centros de convivencia elaboran alimentos en forma comunitaria para distribuir en comedores, copas de leche e instituciones barriales.
La iniciativa, que ya es un clásico, adaptó su formato para cuidarse y aprender desde la comodidad del hogar. La próxima edición comenzará el 9 de junio.
A través de dos grupos pequeños que funcionan en el CMD Sur y el CMD Oeste, la prenda obligatoria se confecciona para la venta entre vecinos y vecinas, y para distribución solidaria.
Entre las ofertas se encuentran capacitaciones en inglés para adultos y para niños y niñas, escritura, comunicación y planificación para organizaciones.
Las empresas seleccionadas serán capacitadas de manera integral. La convocatoria está abierta hasta el miércoles 1º de abril. La inscripción se hace a través de rosario.gob.ar.
Organizada por la Municipalidad, reunió a funcionarios, especialistas y docentes para promover la construcción de nuevos modelos de vínculos en la infancia, basados en una crianza respetuosa.
Con más de 240 asistentes de toda la ciudad, el renovado ABC del Emprendimiento brindará nuevas herramientas con el foco puesto en el trabajo asociativo por rubros.
Se trata de los talleres anuales para niñas, niños y adolescentes que se dictan en la Manuel Musto. Para anotarse hay que completar un formulario online desde el 17 al 20 de febrero.
Con inscripción previa, se llevará a cabo el jueves 20 de febrero en el CCB La Tierrita. Se podrá aprender nociones básicas de edificación amigable con el medio ambiente y sustentable
Las propuestas incluyen actividades artísticas, literarias y culturales; los interesados podrán anotarse a partir del lunes 3 de febrero de 9 a 13 en Av. Belgrano 635
Comenzaron los talleres dirigidos a personas que desempeñan tareas en espacios costeros (Rambla y Florida) para prevenir y erradicar expresiones y prácticas de acoso, violencia y discriminación