31 de octubre

Temas del día

Deportes

Recreación

Calle Recreativa celebra su 15° aniversario con un festival familiar en varios puntos del circuito

Este domingo 2 de noviembre habrá actividades, juegos y regalos, de 8:30 a 12:30, para festejar el aniversario de uno de los puntos de encuentro más familiares que tiene la ciudad.

Calle Recreativa conmemorará este domingo 2 de noviembre su 15° aniversario con una jornada llena de actividades, música, juegos y sorpresas abierta a toda la comunidad. La acción festiva se desarrollará desde las 8:30 hasta las 12:30 en varios pasajes de los 35 km que tiene en la actualidad este circuito que cada fin de semana y con el correr del tiempo se convirtió en un espacio para todos los gustos y edades, consolidándose como uno de los puntos de encuentro más familiares que tiene la ciudad.

Los festejos no solamente incluirán las múltiples y variadas actividades habituales, sino que también nuclearán un amplio despliegue de propuestas en diversos puntos estratégicos del circuito, en lo que promete ser un día tan festivo como especial. 

Uno de los hitos del evento será la instalación de un escenario en uno de los sectores más emblemáticos de la ciudad: frente al cartel de Rosario (Bv Oroño y el río). Allí se realizarán diferentes propuestas culturales y recreativas, con música ambiental, artistas disfrazados, un DJ en vivo, y la conducción a cargo del dúo Cascote y Molinete.

La jornada abordará también un emotivo acto en el que autoridades locales participarán en el tradicional corte de torta y el canto del 'Feliz cumpleaños', en una celebración que también incluirá sorteos para los asistentes. Otro punto a destacar será el estreno de nuevos juegos gigantes que aportarán un toque de adrenalina y novedad al evento.

Pero la oferta no se limitará al escenario central. Habrá otros cuatro puntos clave dentro de lo que habitualmente es Calle Recreativa. La acción será constante y cautivante. En el Museo de la Ciudad (Parque Independencia), en la zona sur (San Martín y Ayolas), en la Casa del Tango (Arturo Illia 1750) y en la Ciudad de los Niños (Carballo y Vélez Sarsfield), los vecinos y vecinas de todas las edades podrán participar en juegos educativos, circuitos de movilidad, talleres de arte y pintura libre, y otras variadas actividades que promueven la integración, el aprendizaje y la diversión, sin límites de edades.

En esta edición especial por los 15 años de Calle Recreativa, el objetivo es festejar con toda la comunidad y además reflejar el compromiso de la ciudad con la promoción de espacios públicos saludables y familiares, nutriendo la participación y el uso recreativo del espacio urbano. Por eso, en esta particular ocasión, la incorporación de nuevos juegos y la variedad de propuestas culturales y lúdicas garantizarán que este evento sea realmente un momento de encuentro y alegría colectiva.

Con una programación que combina entretenimiento, cultura y participación comunitaria, Rosario reafirma su liderazgo en iniciativas desde la esfera pública, priorizando además el bienestar de sus habitantes y consolidando a la Calle Recreativa como un programa emblemático en el calendario urbano del país.

Crecimiento en recorrido y propuestas 

A medida de que el circuito se fue ampliando, también lo hicieron las propuestas. Se incorporaron espacios, como 'Juguemos en Calle', donde niños y niñas pueden disfrutar de actividades recreativas al aire libre.

También se sumaron el programa Mini Escuela Ciclista y Escuela Ciclista, donde niños y adultos tienen la posibilidad de aprender a andar en bicicleta con docentes calificados. Otros puntos que aparecieron en escena fueron las clases de Zumba y ritmos, Taichi, Yoga, Salsa y Bachata, entre otras.

Estas actividades se encuentran actualmente duplicadas o triplicadas a lo largo de las extensión de los 35 km, ya que el objetivo del proyecto es que el alcance de estas propuestas llegue a toda la ciudadanía. 

Además, a lo largo de estos 15 años se forjaron nuevas articulaciones mediante el esfuerzo y mancomunión entre instituciones, organizaciones privadas y de distintos actores sociales, que enriquecieron el proyecto con nuevas ideas y actividades.

Las facultades también vienen dando el presente con firmeza. Así lo certifican la UNR, IUNIR, UCEL, UGR y UAI, que dejan su huella cada domingo con sus variadas propuestas académicas universitarias.

Además, con los años se fueron sumando eventos deportivos de una escala importante que recorren el circuito de Calle Recreativa fortaleciendo su identidad como un espacio clave para la vida saludable, el deporte y la integración comunitaria. Tales son los casos más salientes de las maratones, caminatas y bicicleteadas. 

Hay que resaltar que las diferentes articulaciones con instituciones deportivas, clubes, vecinales e institutos de la ciudad se fueron incrementando. También se fueron organizando diferentes acciones y muestras en el circuito, promocionando todo tipo de actividades que se desarrollan semanalmente en pos de cautivar a la comunidad.

Calle Recreativa y su historia

La historia de Calle Recreativa marca que comenzó el 24 de octubre de 2010 con un circuito de 13 km que unió a tres parques: Independencia, Sunchales y Scalabrini Ortiz. Luego se realizó la primera extensión, el 29 de abril de 2012, que comprendió bulevar 27 de Febrero, desde Oroño hasta San Martín, y calle San Martín hasta bulevar Seguí, completando así los 20 kilómetros de recorrido.

En tanto, la segunda ampliación del circuito se llevó a cabo el 14 de octubre del mismo año, y en esa oportunidad la extensión fue hacia la zona del Monumento, logrando un circuito de 28 kilómetros en su doble traza. 

Mientras que en octubre de 2021, y como parte de las celebraciones por su undécimo aniversario, se profundizó su presencia en la zona sur hasta los 35 km actuales. Las calles que la componen son: Av. de la Costa (de Rioja a Bv. Avellaneda), Bv. Oroño (de Av. de la Costa a Bv. 27 de Febrero); Bv. 27 de Febrero (de Bv. Oroño a San Martín); Av. San Martín (de Bv. 27 de Febrero hasta Av. del Rosario).

Otro punto a destacar es que Rosario es la primera ciudad de Argentina en implementar un circuito recreativo permanente, libre de autos y motos. Una alternativa masiva de convivencia, encuentro, esparcimiento, vida saludable y actividad física para toda la ciudadanía. Forma además parte de la red de ciclovías recreativas de las Américas y se convirtió en un lugar de encuentro clásico de Rosario.

Cada domingo, de 8:30 a 12:30, este circuito de 35 kilómetros de extensión permite caminar, correr, patinar, andar en bici o rollers, participando de diversas actividades para mejorar la calidad de vida de todos sus usuarios.