Finalizó la edición 2025 del «Fondo Jóvenes en Acción Climática Rosario»
Más de 150 jóvenes fueron reconocidos por impulsar soluciones innovadoras y concretas frente a la crisis climática a través de diferentes proyectos que se llevaron adelante entre junio y octubre.
En la tarde del miércoles 29 de octubre se realizó el acto de cierre de la edición 2025 del proyecto «Fondo Jóvenes en Acción Climática Rosario», iniciativa lanzada por segundo año consecutivo por el municipio –promovida por Bloomberg Philanthropies con el apoyo de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)– para que jóvenes de entre 15 y 24 años presenten proyectos para diseñar, producir y ejecutar soluciones climáticas. Las iniciativas se desarrollaron entre los meses de junio y octubre de 2025.
La actividad, que se llevó adelante en Puerto Joven (avenida Belgrano 950), contó con la presencia del secretario de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli; la subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa, Pilar Bueno; la directora general de Acción Climática y Calidad Ambiental, Andrea Paoloni, y el subdirector de Relaciones Internacionales, Roberto Barbieri, entre otras autoridades locales.
Allí también estuvieron presentes las y los jóvenes integrantes de los 22 proyectos seleccionados, junto a sus acompañantes. Durante la jornada, cada equipo compartió los avances y resultados de sus propuestas, y luego se entregaron diplomas en reconocimiento a su compromiso y esfuerzo.
“El compromiso de los jóvenes con el ambiente es una de las mayores esperanzas que tenemos para transformar nuestra ciudad. Este programa demuestra que cuando les damos herramientas y acompañamiento, las ideas se convierten en acciones reales que mejoran la vida de todos”, destacó Marelli, quien además subrayó la importancia de continuar impulsando políticas que integren la participación ciudadana y la acción climática local.
“Poder llevar adelante por segundo año consecutivo el programa Fondo de Jóvenes en Acción Climática habla del compromiso que tiene el municipio con el ambiente y con los jóvenes, que presentaron distintas iniciativas que buscamos compatibilizar y alinear con nuestro Plan de Acción Climática 2030, que tiene como objetivo hacer de Rosario una ciudad resiliente que preserve sus recursos, contribuya en la reducción de emisiones y preserve la calidad de vida para las personas”, remarcó, por su parte, la subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa.
En tanto, el subdirector general de Relaciones Internacionales sostuvo: “Rosario se posiciona internacionalmente con este tipo de iniciativas que surgen de la cooperación internacional, con la posibilidad de trabajar con la comunidad, alineados en nuestros planes sectoriales, como en este caso es el Plan Local de Acción Climática, que ofrece la posibilidad de escuchar cual es la voz del territorio, cuáles son las inquietudes y motivar, sobre todo en la juventud, posiciones para que puedan accionar positivamente en relación a mitigar los efectos del cambio climático y comprometerse con transformaciones necesarias en el marco del desarrollo urbano sostenible”.
“Estos proyectos reflejan el futuro que queremos: una ciudad comprometida, participativa y consciente de su impacto ambiental. Acompañar a las juventudes en este camino es apostar por una Rosario más verde, más justa y más sostenible”, concluyeron desde la Secretaría de Ambiente y Espacio Público.
Cabe destacar que para el evento, el Mercado de Productores de Rosario donó frutas para compartir con las y los participantes. Esta acción se enmarca en el trabajo conjunto que el municipio viene desarrollando junto a dicha institución para recuperar alimentos y evitar el desperdicio, promoviendo el aprovechamiento responsable y solidario de los recursos.
La segunda edición del «Fondo Jóvenes en Acción Climática Rosario» fue lanzada a comienzos de marzo pasado. La iniciativa formó parte de un Fondo de Juventud y Acción Climática, promovido por Bloomberg Philanthropies, con el apoyo de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), que proporcionó asistencia técnica y financiamiento para 100 ciudades de todo el mundo.
Las propuestas abarcaron desde campañas de plantación de árboles, iniciativas de reciclaje o reducción de residuos, incorporación de energías renovables hasta talleres de educación ambiental, mitigación y/o adaptación al cambio climático. Cada grupo ganador estuvo conformado por al menos 5 jóvenes de entre 15 y 24 años, pertenecientes, promovidos o auspiciados por una entidad sin fines de lucro.
Este año en total se presentaron 27 proyectos, de los cuales fueron elegidos 22, en virtud de la calidad, relevancia y pertinencia de los proyectos presentados, al cumplimiento de los criterios y la importancia para la política climática de la ciudad. A las propuestas seleccionadas se les asignó un aporte no reintegrable de hasta $5 millones. Cabe mencionar que para esta edición se habilitó el voto joven para elegir un proyecto ganador a través de la participación ciudadana. La elección recayó en el proyecto "Biodigestor Eficiente".
Los proyectos que participaron en la edición 2025 fueron:
- Biodigestor Eficiente
- Aula Sostenible Virtual
- Raíces solidarias
- Aprender a Emprender: "Triple Impacto en Rosario"
- Podciencia
- “PoliGestores” Separación diferenciada y circularidad para replicar
- Yo separo
- Raíces del Futuro
- Sembrando Redes, Cultivando Comunidad
- Cultivando el Futuro
- Reciclaje comunitario de PET: De basura a oportunidades de futuro
- ReciClases
- Barrio, que te quiero verde
- Jóvenes se plantan con + Árboles Nativos
- Leyendo Energía
- ReAcción Verde
- Popurri ambiental en el Stella Maris, La Bombacha, y en el 7 de septiembre
- La vida en verde
- Qadhuoqte Biocultural
- Reciclado de residuos con termofusión
- Reciclando descartables
- Compostate
Para conocer más detalles de cada uno de los proyectos, ingresar a: participa.rosario.gob.ar
Blog de los Proyectos: https://jovenesenaccionclimaticarosario.com.ar/blogs
Vale destacar que el «Fondo Jóvenes en Acción Climática» es una iniciativa creada en la COP28 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), que busca una rápida implementación de acciones climáticas por parte de la sociedad civil.
Este proyecto fue liderado conjuntamente por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público y la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rosario.