26 de septiembre

Recreación

Arte del Tricentenario: modelan un Monumento a la Bandera de arena en el Balneario La Florida

La obra es una creación del escultor de renombre internacional Alejandro Arce en escala 1:47. Tiene 1 metro de alto por 2,5 de largo (con la explanada) y 1,5 de ancho.

Durante la jornada de este viernes 26 de septiembre el artista de reconocimiento mundial Alejandro Arce culminó la escultura realizada íntegramente con arena en el Balneario La Florida. La obra es una réplica del Monumento a la Bandera y se enmarca en las acciones que realiza la Municipalidad con motivo del Tricentenario de la ciudad.  

La escultura cuenta con una escala 1:47 y tiene 1 metro de alto por 2,5 de largo (con la explanada) y 1,5 mts. de ancho. Además, el artista hizo un dibujo también en la arena con el motivo '300 Rosario', respetando la tipografía dispuesta a tal fin, con una dimensión de entre 15 y 20 metros.

La obra se inscribe en el movimiento llamado 'arte efímero'. Este tipo de trabajos suelen verse en las playas de agua salada, donde la marea cubre la playa e inunda la arena, que queda 'pesada' y lista para ser marcada. Cabe señalar que es la segunda vez, después de la Bienal de Chaco 2024, que se realiza una obra en una playa de agua dulce.

Si bien estaba previsto que la obra iba a estar finalizada cerca del mediodía, las ráfagas de viento sobre la costa rosarina retrasaron los tiempos de acabado, provocando un pequeño derrumbe en la estructura. "Así es la escultura en arena y todo lo que tiene que ver con el arte efímero: hay que estar en sintonía con el clima. Esta vez el clima vino así. Le hablé mucho a la arena, tuve lindas conversaciones con la arena pero me olvidé de hablarle al viento", bromeó el prestigioso artista, al mismo tiempo que aseguró que "esto pasa todo el tiempo así que lo vamos a terminar para la tardecita". 

En este sentido, el escultor insistió en que "el arte efimero es así, la parte más linda es el hacer, si no disfrutás del hacer no funciona, porque todas las obras tienen un tiempito. A veces hago una escultura chiquita o más pequeña en el mar  y a la tarde ya no está porque la marea se la llevó. Y bueno, en este caso la idea es que dure un poquito más de tiempo y por eso le hicimos un resguardo".

En cuanto a su participación en el Tricentenario de Rosario y su vínculo con la ciudad, el artista que es oriundo de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contó: "Lo que me une a Rosario es mi hija que vive acá desde hace un tiempo. Yo solo conocía a Rosario de pasada y ahora estoy por más tiempo con la compañia de mi hija, que me viene a visitar y a cebar unos mates". 

En cuanto al motivo de la puesta artística, Arce expresó: "Estoy muy contento por esta invitación, y que la escultura sea parte de las actividades por los 300 años de Rosario. Además, fue un desafío porque mi tema son los animales en peligro de extinción, pero hacer el Monumento para mí fue todo un reto, me preparé, tuve que hacer planos y está bueno, porque uno va encontrando otras motivaciones". 

Por último, el artista subrayó: "Que te inviten para una celebración de este tipo es hermoso, y también es una oportunidad porque este arte tiene épocas en las que se va perdiendo y se vuelve a recuperar y  este es justo un momento en el que se está perdiendo de nuevo, entonces sería lindo ver muchas más esculturas. Ojalá que se reavive porque es muy lindo".

Al respecto, el presidente de Costanera Rosario, Patricio Alday, expresó: “La obra está enmarcada en las acciones que viene llevando adelante la ciudad con motivo de la celebración de su Tricentenario, pero además queremos con esto recuperar el arte en arena en Rosario. La idea es seguir adelante con talleres y encuentros, para que los artistas rosarinos vayan teniendo roce con escultores de la talla de Alejandro".

Arce comenzó su escultura el miércoles pasado por la mañana y se prevé que culmine para la tarde de este viernes. El proceso completo de trabajo pudo ser observado por rosarinas y rosarinos que se acercaron al balneario La Florida. Del mismo modo, la escultura quedará exhibida para ser visitada de manera gratuita.

El escultor de la arena

Alejandro Arce es artista visual, escultor y docente. Es coordinador del Área de Artes e Inclusión Social y docente en Crítica de Artes, en la Universidad Nacional de las Artes. Expuso su obra en numerosas espacios, entre ellos: Festival Internacional de Escultura en Arena de Portugal (Fiesa), Bienal Internacional de Esculturas del Chaco, Distrito de las Artes, barrio de La Boca, Centro Cultural Recoleta, Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Museo de la Patagonia, Circuito del Arte en Mar del Plat, International Triennal of Graphics Art Btiola, Republic Of Macedonia, Land Art Eros - Suiza y Canal Paka paka.

Hace unos 15 años jugando con sus cinco hijos en algún lugar de la costa bonaerense, Arce descubrió que la arena era un buen material para esculpir. Sin embargo, para armar sus figuras en la arena no comienza con una pila como las familias hacen en la playa para construir un castillo, sino que trabaja apisonando capas de 10 centímetros de arena para que el material tenga la misma firmeza en cada punto de su escultura.

Renovación de la Costa Norte

En el marco del Tricentenario, la Municipalidad inició un plan de puesta a punto de la Costanera Norte que incluye a los balnearios Rambla Catalunya y La Florida, a la par de Costa Alta. La iniciativa comprende una serie de obras que le cambiarán la cara a la zona, en el marco del Tricentenario.

Torneo Internacional de Tejo

Asimismo, también en el Balneario La Florida el Abierto de Rosario 2025, se está desarrollando un torneo de tejo que forma parte del Circuito Internacional Tejo World Tour. El mismo se extiende hasta el domingo 28 y para quienes quieran acercarse, la entrada es libre y gratuita. 

El evento es organizado por la Asociación Internacional de Tejo (AIT) con el propósito de difundir la disciplina, promoviendo el tejo como juego de origen argentino. Además, busca identificar a los mejores jugadores y establecer un ranking internacional. 

La participación involucra jugadores de diversas provincias argentinas y de otros países donde el tejo es popular, como Brasil y Uruguay. 

Balneario "La Florida"

CARRASCO EUDORO 3618
Lunes a viernes de 09:00 a 20:00

https://www.facebook.com/lafloridarosario/ \ https://twitter.com/LaFlorida_Ros \ costanerarosarioeem@fibertel.com.ar \ 4533491/3783