Javkin recorrió las obras de la Rambla del Tricentenario: «Es un cambio que le dejamos a las generaciones que vienen»
Los trabajos en la ribera central avanzan con la construcción de la nueva costanera, la Tecnoteca y una experiencia inmersiva, que se sumarán a la recuperación de espacios históricos.
El intendente Pablo Javkin visitó este martes 9 de septiembre los trabajos en marcha en la Rambla del Tricentenario, ubicada en la ribera central de la ciudad. Además de poner en valor para el tránsito peatonal y promover espacios de encuentro, de esparcimiento y de disfrute en una zona privilegiada de la ribera central, el proyecto contempla la remodelación de los galpones 11, 13, 15 y 17, con la construcción de una Tecnoteca y un espacio para una Experiencia Inmersiva, además de la novedosa Cubierta Reflectante.
En la oportunidad, Javkin destacó que las obras forman parte del gran proyecto urbano en el marco de la conmemoración por los 300 años de la ciudad. Y adelantó: “En octubre vamos a empezar a inaugurar las reformas del Palacio Municipal, la Catedral, el Pasaje Juramento, la plaza 25 de Mayo en su primer tramo, y la Tecnoteca, que es donde nuestros chicos van a poder acceder al mundo de la tecnología y del trabajo que viene”. En tanto, estimó que para noviembre, en coincidencia con una nueva edición de Fiesta de Colectividades, se sumará la Experiencia Inmersiva del Galpón 17 y toda la Rambla del Tricentenario, que va a ir desde la Fluvial hasta la nueva escalera del Parque España.
“Es un cambio que le dejamos a las generaciones que vienen, de la grandeza que recibimos de quienes nos antecedieron a la grandeza que seguramente la ciudad va a tener hacia el futuro”, señaló el mandatario, quien estuvo acompañado durante la recorrida por el secretario de Gobierno, Sebastián Chale; por el subsecretario de Obras Públicas, Juan Manuel Ferrer, y por la gerenta de Agencia de Inversiones y Proyectos Estratégicos de la Municipalidad y responsable de Tecnoteca Rosario, Marina Calleia.
Sobre la Tecnoteca en particular, Javkin explicó: “Es un galpón entero, abierto, para que miles de chicos, no importa de dónde vengan, se junten, se mezclen, creen y se formen en el mundo de la economía del conocimiento: inteligencia artificial, robótica, programación, industrias creativas, arte digital. Es una escuela de tecnología que prepara para el trabajo que viene, muy distinto al que nos preparamos nosotros”.
Otra de las nuevas atracciones del lugar será la Cubierta Reflectante, entre los galpones 13 y 15. Se trata de una estructura que, por su particular diseño, adquirirá un rol muy importante de protagonismo escénico en esa zona. Será un espacio público cubierto, con potencialidades de usos mixtos, que se transformará en una atracción urbana por sus características arquitectónicas y materiales. Contará con iluminación de carácter ornamental, que se adaptará con distintas puestas a diferentes momentos del año, de acuerdo a las distintas celebraciones.
En cuanto a la experiencia inmersiva que funcionará en el Galpón 17, Javkin destacó: “Vamos a entrar a un lugar que nos va a remontar a la historia de los trescientos años de la ciudad”. Se trata de una instalación que permitirá que las y los asistentes puedan recorrer la ciudad a través de un simulador 4D, desde una puesta ambientada, que tendrá una capacidad para 110 personas de manera simultánea.
Por último, el intendente resaltó la recuperación del valor histórico y el potencial de la ribera central: “Esta zona fue parte de lo que nos hizo grande con su puerto, hace 140, 150 años. Hoy vuelve a ser lugar a donde podemos invitar a gente a venir a Rosario, a visitar nuestra ciudad, a mover nuestra economía, pero, sobre todo, donde nuestros chicos van a poder mirar hacia el futuro, insertarse en un mundo del trabajo que los aleje de todo lo malo, que muchas veces tienen como oferta. Y eso es lo que más queremos. El mundo del conocimiento, de la educación, es lo que va a ser grande a los países. Y Rosario va a ser una ciudad pionera por encima de cualquier otra en ese trabajo”.
Cabe recordar además que recientemente se inauguró Puerto Joven, una reformulación integral del antiguo Galpón de las Juventudes de avenida Belgrano 950 b (San Martín y el río), que incluye un espacio de coworking y una remodelada salas de ensayo. El renovado complejo municipal fue proyectado para acompañar, capacitar y potenciar a las juventudes de Rosario. Por su parte, en el Galpón 15, se mantendrá la Escuela Municipal de Artes Urbanas (EMAU).
La renovación de la rambla
Los importantes trabajos de renovación en la zona de la Franja de la Innovación incluirán el retiro del adoquinado y la colocación de bloques de hormigón intertrabados. Ese abordaje urbano permitirá una mejor circulación peatonal y fomentará el movimiento de bicicletas, monopatines o patines, para el disfrute de carácter colectivo y familiar.
Se colocará además nuevo mobiliario urbano y se realizarán mejoras en la iluminación que destacarán las características de la intervención. En tanto, la reconstrucción de la franja se ejecutará con una estructura de pilotes y 4 metros de pasarela de hormigón armado. Además, se mejorará la circulación vehicular en toda esa área.
A ese abordaje a nivel del caminante, se sumarán canteros y sectores verdes con gran cantidad de forestación nativa, arbustos y árboles. En esas áreas se utilizarán espinillo, ceibo, poa iridifolia, verbena bonariensis, lantana montevidensis, salvia guaranítica y césped nativo.