5 de septiembre

Cultura

Tricentenario

Se inauguró la cuarta edición de In VENTA en Rosario

El espacio de encuentro entre artistas, público y coleccionistas, con la curaduría de Laura Capdevila, abrió sus puertas este jueves hasta el 27/9, con entrada gratuita en el ECU (San Martín 750).

Rosario inauguró una nueva edición de In VENTA, la exposición y mercado de arte que se desarrolla en el Espacio Cultural Universitario (ECU, Av. San Martín 750) hasta el sábado 27 de septiembre. La muestra puede visitarse de martes a viernes de 10 a 18 y los sábados de 17 a 19, siempre con entrada libre y gratuita.

In VENTA es organizada por la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, en colaboración con la Casa del Artista Plástico Rosario. Esta cuarta edición lleva como eje curatorial '300 años de Creación', una propuesta de la curadora Laura Capdevila que invita a reflexionar sobre la construcción histórica y social del arte local.

En dicha inauguración el subsecretario de Cultura, Nicolas Charles, señaló que “esta cuarta edición de In VENTA tiene obras de más de 90 artistas, en el marco de 300 años de creación con motivo del Tricentenario. Esto es un trabajo conjunto entre la Casa del Artista Plástico, la Municipalidad de Rosario y el Espacio Cultural Universitario, para crear un mercado de arte de aquellos artistas que son históricos, que tienen una trayectoria increíble en la ciudad y que hoy no tienen galería”.

En este sentido, Laura Capdevila, curadora de la muestra, señaló: “Celebrar una nueva edición de In VENTA significa que sigue en pie y sigue en marcha, eso es un gran valor. La particularidad que tiene es que siempre hay más artistas porque lo importante es la apertura; no solo es una muestra y una exposición, también tiene una fase de comercialización para todos los artistas”.

Con el objetivo de dar visibilidad a estas creadoras y creadores, la muestra reúne una amplia selección de producciones de 90 artistas, cuyas obras conforman un panorama diverso de miradas, técnicas y trayectorias.

“Para nosotros recibir a los artistas de la ciudad es muy importante. Son artistas de una generación que queda por fuera de los circuitos más contemporáneos, pero que tienen una producción importante y que son también parte de histórica de la cultura de la ciudad. Mostrar parte de su producción siempre es un desafío”, agregó a su vez Norma Rojas, directora del ECU.

Con esta, su cuarta edición, InVENTA se consolida como un espacio clave para la difusión y comercialización de obras de arte, promoviendo la visibilidad de creadoras y creadores que continúan enriqueciendo el patrimonio cultural de la ciudad.