5 de julio

Producción

Javkin recorrió la Fiar 2025 y destacó el potencial exportador de toda la cadena local de la industria alimentaria

Culminó este viernes la Feria Internacional de la Alimentación, el evento que posiciona a la ciudad como uno de los polos clave del rubro en América Latina.

El intendente Pablo Javkin recorrió este viernes 4 de julio la Feria Internacional de la Alimentación Rosario en el Centro de Convenciones Metropolitano, que constituyó la edición número 13 de uno de los eventos clave del sector alimentario en América Latina y que desde el martes 1° incluyó rondas internacionales de negocios entre empresas locales y 21 compradores provenientes de nueve países de Latinoamérica (Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia, Paraguay, Colombia, Perú, Ecuador y Costa Rica), instancias que representaron oportunidades concretas para abrir nuevos mercados y vincular al entramado productivo local con operadores estratégicos de la región.

En el marco de la jornada de cierre, Javkin destacó que "Fiar es nuestra, es rosarina y es parte del 'Volvió Rosario'. La fuimos recuperando pos-pandemia y ya cumplimos 30 años".

"Estamos en un momento bravo pero también estamos contentos porque toda la industria de la alimentación es una parte muy importante del tejido industrial de Rosario y hoy puede mostrar la innovación y la incorporación de lo saludable, las nuevas formas de producir alimentos, las maquinarias, las estanterías y todo lo que forma parte del entramado productivo que la ciudad tiene", reivindicó Javkin,  luego de recorrer la feria. 

Acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el intendente destacó que "en estos tres días la ciudad recibió a todo el país", y ponderó al stand de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) como "el más federal de la Argentina".

Por otra parte, el mandatario manifestó que "por suerte hubo muy buenos resultados en las rondas de negocios y esto nos importa mucho porque siempre necesitamos que nuestras industrias puedan vender y establecer relaciones y exportar lo que producen".

"Rosario es una ciudad fundamentalmente industrial, y nosotros estamos enfocados desde el primer día en que el sector de la producción industrial esté afincado en Rosario", destacó el intendente.

Por último, Javkin manifestó: "Nos hace muy bien la Fiar, el rito de reunirnos cada dos años, que sea tan grande y que se hayan sumado tantos emprendimientos nuevos en estos 3 dias".

Durante su recorrida el intendente estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad, Leandro Lopérgolo; la secretaria de Cercanía y Gestión, Carolina Labayru, y el presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, Ricardo Diab, junto a funcionarias y funcionarios provinciales, municipales y representantes de cámaras empresarias.

A la par de los encuentros de negocios la Feria contó además con convocantes actividades en los distintos salones temáticos, como el Gastronómico, Panificados y los auditorios donde se desarrollaron charlas sobre innovación, tecnología y tendencias de consumo en la industria alimentaria.

También se destacaron las Rondas de Negocios Nacionales organizadas junto a Came, CAS y Fasa, que convocaron a 328 empresas proveedoras de alimentos, bebidas y productos para supermercados de todo el país. Participaron en dicho segmento 14 provincias y se concretaron más de 3.000 entrevistas comerciales, consolidando a Fiar como una plataforma efectiva para el crecimiento del sector.

Otra atractiva propuesta fue el Torneo de Chefs Rosario 2025, donde compitieron destacados exponentes del talento y la identidad culinaria regional.