2 de julio

Cultura

La Comedia Norberto Campos estrena Pintando a Berni, una nueva producción infantil

Una propuesta lúdica y musical para toda la familia, inspirada en la vida y obra del artista rosarino, con funciones gratuitas para seguir disfrutando durante las vacaciones de invierno.

El sábado 5 de julio a las 17 h, el Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958) será escenario del estreno de Pintando a Berni, una obra lúdica y musical pensada para disfrutar en familia. Inspirada en la vida y la obra del reconocido artista rosarino Antonio Berni, la propuesta combina teatro, música y juego para acercar el arte a chicos y grandes. La entrada es gratuita y se podrá retirar en la boletería del teatro a partir del martes 1° de julio.

La propuesta forma parte del Programa Comedia Municipal de Teatro Norberto Campos y se enmarca en el 120º aniversario del natalicio de Berni y las celebraciones por el Tricentenario de Rosario. La puesta en marcha de la obra cuenta con dirección de Nicolás Cefarelli, asistencia de Estefanía Caminotti, dramaturgia de Florencia Cresto y las actuaciones de Juan Pablo Biselli, Agustín Rosso, Fernando Porcel, Cecilia Tesei, Antonela Regalado y Camila Olivé.

Tras el estreno, Pintando a Berni se podrá seguir disfrutando en las vacaciones de invierno en los siguientes horarios: domingo 6 de julio a las 17 h, del jueves 10 al domingo 13 y del miércoles 16 al sábado 19 de julio en el mismo horario. Las entradas para todas las funciones también serán gratuitas y se deberán retirar con antelación en la boletería del teatro de martes a sábado 11 a 17 h y los días de función desde dos horas antes del comienzo del espectáculo.

Es importante aclarar que sólo podrán retirarse localidades para las funciones de la semana en curso y hasta 4 entradas por persona. Gracias a un trabajo realizado junto a la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Rosario el jueves 17 y el sábado 19 de julio las funciones serán accesibles para personas con discapacidades visuales y auditivas. La obra se presentará de forma totalmente adaptada incluyendo intérpretes en lengua de señas y audiodescripción en vivo.

Berni en escena


Pintando a Berni es un gran collage teatral donde se cruzan Antonio Berni, el pintor ya adulto, con Antonietto, él mismo, en su infancia, con sus amigos y amigas, su abuela, sus juegos y curiosidades, y, también, personajes emblemáticos de su universo, como Juanito Laguna y Ramona Montiel. La obra narra la vida de este artista rosarino de alcance mundial, y su compromiso social, político y cultural, en un tono de realismo mágico, donde la fantasía infantil es protagonista. Pensada para disfrutar en familia, el espectáculo está sugerido para infantes de 6 años en adelante.

La obra cuenta con un diseño escenográfico con reminiscencias fabriles de Rodrigo Frías. Incluye proyección de ilustraciones realizadas por Angelina Pedemonte a partir de obras de Berni, con diseño técnico de Lucía Palma. La banda sonora, con aires litoraleños, es original y está compuesta por Homero Chiavarino e interpretada por él y Mauricio Palavecino. Elizabet Bellini estuvo a cargo del diseño coreográfico. El diseño de vestuario y caracterización, inspirado en la estética Berni, es de Ramiro Sorrequieta, que contó con la asistencia de Liza Tanoni en vestuario y Eugenia Luchini en maquillaje y peluquería. El vestuario fue realizado por Cintia Pendino, Cristian Ayala, Marian Gregoret y Carolina Leali. Las fotografías de la gráfica son de Nano Pruzzo. Tanto la realización escenográfica como el diseño de luces y la producción general estuvieron a cargo del equipo del Teatro Municipal La Comedia.

El director de Pintando a Berni, Nicolás Cefarelli, cuenta que se trata de “una obra teatral donde lo lúdico es el motor para cada una de las escenas, es un espectáculo con mucho ritmo, muy entretenido, donde el homenaje al maestro Antonio Berni lo planteamos como un collage donde conviven distintos lenguajes. Lo actoral, lo musical, lo coreográfico y las proyecciones hacen un gran collage como los que tanto le gustaba trabajar a Antonio Berni”, y agrega: “También hay momentos muy tiernos, muy dulces que remiten a la infancia, al vínculo con los abuelos y las abuelas y al juego infantil”.

Funciones para escuelas


En paralelo a las funciones regulares de Pintando a Berni, el Teatro Municipal La Comedia abre la inscripción a cursos de escuelas primarias y a instituciones que trabajan con niños y niñas de entre 6 y 12 años que deseen asistir a funciones gratuitas durante los meses de agosto, septiembre y octubre por la tarde y por la mañana. Los grupos que deseen participar deben preinscribirse llenando un formulario disponible en teatrolacomedia.gob.ar/convocatorias. Para la confirmación definitiva se debe aguardar la comunicación telefónica de un integrante del equipo del teatro.

Acerca de la 11º edición de la Comedia Municipal de Teatro Norberto Campos


La Comedia Municipal de Teatro Norberto Campos se constituye como una instancia de producción que abarca las facetas creativas, de gestión y de realización de las artes escénicas locales. En sus inicios, el programa fue una petición requerida por el sector teatral. Luego fue impulsado por la gestión municipal, convirtiéndose así en un recurso multifacético para la ciudad.


Con el paso de las ediciones el programa fue tomando distintas modalidades, siendo ésta la segunda vez que la producción integral estuvo a cargo del equipo del Teatro Municipal La Comedia que realizó la escenografía de la obra, el diseño de luces, las tareas administrativas, la producción, la comunicación y el diseño de la gráfica.

En esta oportunidad la convocatoria estuvo destinada proyectos de infancias que contribuyeran al enriquecimiento cultural de niñas y niños, a través de contenidos pedagógicos, estéticos y poéticos. La convocatoria se enmarcó dentro de la celebración del Tricentenario de Rosario por lo que se valoraron especialmente las propuestas que abordaran la temática, explorando la historia de Rosario, su identidad y sus valores fundacionales. Por primera vez se presentaron once proyectos de los cuales resultó ganador Pintando a Berni de Nicolás Cefarelli con dramaturgia de Florencia Cresto. El jurado encargado de la selección estuvo integrado por Natalia Judith Dean, Carla Rodríguez, Patricia Sabina Ghisoli, Juan Ignacio Novak y Jorge Luis Onofri.

Luego se hizo un llamado a casting para conformar el elenco, en el que se presentaron ciento ochenta actores y actrices. Allí fueron seleccionados Juan Pablo Biselli para el rol de Antonio Berni, Agustín Rosso para el papel de Antonietto (Berni de pequeño), Fernando Porcel para interpretar al personaje de Pedro, Cecilia Tesei para los roles de Cañadita (amiga de Antonietto) y Ramona Montiel (personaje emblemático de la obra de Berni), Antonela Regalado para los papeles de amiga de Antonietto y Juanito Laguna (ícono del universo Berni) y Camila Olivé para los roles de abuela de Berni y La Adivina (personaje de la obra de Berni).

Ficha técnica
Dirección: Nicolás Cefarelli
Asistencia de dirección: Estefanía Caminotti
Elenco: Juan Pablo Biselli, Agustín Rosso, Fernando Porcel, Cecilia Tesei, Antonela Regalado
y Camila Olivé
Diseño de escenografía: Rodrigo Frías
Construcción de escenografía: Cristian Osés
Diseño de proyecciones: Angelina Pedemonte
Diseño técnico de proyecciones: Lucía Palma
Diseño de vestuario y caracterización: Ramiro Sorrequieta
Asistencia de vestuario: Liza Tanoni
Realización de vestuario: Cintia Pendino, Marian Gregoret, María Carolina Leali y Cristian Ayala
Asistencia de maquillaje y peluquería: Eugenia Luchini
Música original: Homero Chiavarino
Músico sesionista: Mauricio Palavecino
Diseño coreográfico: Elizabet Bellini
Material para dossier pedagógico: Trinidad Marrone
Fotografía para gráfica: Nano Pruzzo
Dramaturgia: Florencia Cresto
Producción general: Equipo del Teatro Municipal La Comedia