1 de julio

Internacionales

Cultura

Rosario celebra «Tanabata»: se viene la segunda edición del festival de las estrellas

El domingo 6, desde las 12, el Complejo Astronómico Municipal será escenario de proyecciones de Astrocuentos, una clase magistral de cocina con el chef Ohno, danzas, artes gráficas y mucho más.

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Dirección General de Relaciones Internacionales, junto a la Asociación Japonesa en Rosario, invitan a participar de la segunda edición de «Tanabata, el festival de las estrellas», un evento gratuito y para toda la familia que tendrá lugar en el Complejo Astronómico Municipal. Esta actividad forma parte de «300 años, planes infinitos», la agenda pública y gratuita de vacaciones de invierno en la ciudad.

La cita es el próximo domingo 6 de julio, de 12 a 18, con una variada programación que permitirá a rosarinas, rosarinos y turistas acercarse a esta cultura milenaria a través de sus leyendas, gastronomía, idioma, arte, juegos, música y danzas.

Será una tarde llena de deseos, esperanza, amor, estrellas y cultura japonesa, para compartir en familia o con amigos.

Agenda de Tanabata

  • 12:00 | Bienvenida.
  • 12:30 a 14:00 | Charla y clase magistral del chef Takehiro Ohno.
  • 14:00 | Acto de apertura con autoridades locales, el embajador de Japón en la Argentina, Hiroshi Yamauchi, y el presidente de la Asociación Japonesa en Rosario.
  • 14:15 | Relato de la leyenda de Tanabata.
  • 14:30 | Sala Planetario: 1ª función de Astrocuentos (entradas en boletería).
  • 14:30 | Presentación de fotografías sobre Japón (escenario).
  • 14:30 | Exhibición de Iaido (arte marcial japonés).
  • 15:00 | Presentación de Ryushin Rosario Taiko (tambores japoneses).
  • 15:30 | Canto tradicional japonés.
  • 15:30 | Sala Planetario: 2ª función de Astrocuentos (entradas en boletería).
  • 15:30 | Exhibición de Kendo (arte marcial japonés).
  • 16:00 | Odori – Baile tradicional japonés.
  • 16:30 h | Exhibición de Karate.
  • 16:30 | Sala Planetario: 3ª función de Astrocuentos (entradas en boletería).
  • 17:00 | Presentación de banda J-pop / J-rock.
  • 17:30 | Segunda presentación de Ryushin Rosario Taiko (tambores).
  • 18:00 | Cierre del evento.

Una clase magistral de cocina con el chef Ohno

El evento contará con la participación especial del reconocido chef Takehiro Ohno, quien ofrecerá una charla y clase magistral titulada 'Sabores y Saberes: Cocina de Autor e Interculturalidad'.

Esta actividad tendrá como eje central la difusión de la gastronomía japonesa, reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. A través de recetas de autor y relatos personales, el chef Ohno integrará aspectos interculturales y compartirá su experiencia profesional, ofreciendo una propuesta enriquecedora, vivencial y formativa para todos los asistentes.

La propuesta busca mostrar cómo la gastronomía puede convertirse en una poderosa herramienta para acercar culturas y promover lo que se conoce como gastrodiplomacia o diplomacia culinaria. Esta práctica utiliza la cocina y los alimentos para fortalecer la imagen de un país o ciudad, difundir su cultura en el ámbito internacional y construir vínculos sólidos entre naciones.

Tanabata

También conocida como La Noche de los Sietes, Tanabata es una celebración tradicional japonesa que se realiza cada 7 de julio. Su leyenda relata la historia de dos amantes: Orihime, la princesa tejedora celestial, y Hikoboshi, un pastor de estrellas, quienes estaban profundamente enamorados. Su amor era tan intenso que descuidaron sus obligaciones, lo que enfureció al Rey Celestial, quien los separó.

Solo se les permite verse una vez al año, en la séptima noche del séptimo mes. Según la tradición, durante esa noche los enamorados celebran su reencuentro concediendo deseos a quienes los escriben en tiras de papel de colores (tanzaku) y las cuelgan en ramas de bambú, a la luz de las estrellas. Es una festividad cargada de esperanza y magia, en la que los sueños y deseos se elevan hacia el cielo estrellado.

Rosario Abierta al Mundo

Esta actividad se enmarca en el programa 'Rosario Abierta al Mundo', desarrollado por la Dirección General de Relaciones Internacionales. A través de esta iniciativa, se busca generar conciencia sobre el valor de la interculturalidad en la sociedad, ampliando y fortaleciendo las diversas representaciones culturales que conviven en nuestra ciudad.

Apoyos y patrocinios

La realización de este evento es posible gracias al apoyo y colaboración de la Embajada de Japón en la Argentina, y de empresas y organizaciones como Sol Real, Santini Restaurante Equipment, Productora Santo Plato Estudio, Aiello Carbonari, Ale Mauro Audiovisual y Alpha Taller Gráfico, que hacen posible la participación del chef Takehiro Ohno.

Para consultar noticias anteriores de RRII.

Para suscribirse a la newsletter mensual Rosario Abierta al mundo.