En plena zona sur, Rosario tendrá un Centro Acuático de nivel internacional
Pensado para los Juegos Suramericanos de 2026, el nuevo espacio tendrá dos piletas que contendrán la práctica y las competencias de natación, waterpolo, nado sincronizado y saltos ornamentales.
El intendente Pablo Javkin encabezó este jueves el acto de apertura de sobres de la licitación para la construcción del Centro Acuático, un nuevo espacio que, emplazado en la zona sur de la ciudad, será uno de los ámbitos de desarrollo de los Juegos Suramericanos 2026, que tendrán lugar en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela entre el 12 y 26 de septiembre del próximo año. El sitio albergará dos piletas que contendrán las competencias y la práctica de natación, waterpolo, nado sincronizado y saltos ornamentales durante el evento internacional y que luego perdurará como un valioso legado para la ciudad.
El complejo deportivo, que se realizará con aportes conjuntos de la Municipalidad y la Provincia, se levantará en el predio del ex Batallón 121, en la manzana delimitada por las calles La Bajada, al norte; Juan Manuel de Rosas, al este; Buenos Aires, al oeste; y la futura apertura de calle Ibáñez, al sur, y representará una nueva obra de gran relevancia para la zona sur de la ciudad. Además de las piscinas, la intervención incluirá zonas destinadas a vestuarios, sanitarios, salas técnicas, y sectores para espectadores que ofrecerán una capacidad de 450 personas en la pileta abierta y 1.200 en la cerrada.
"Rosario va a tener cosas por las que peleó durante mucho tiempo. Cada uno fue poniendo a su tiempo, a su paso, la recuperación de espacios", destacó el intendente Pablo Javkin durante el acto que tuvo lugar en el Museo del Deporte (Ayacucho 4800) y resaltó la importancia de una serie de instalaciones para el deporte que promovió la ciudad en el último tiempo, como el Hipódromo, La Rural y las futuras construcciones del Estadio Arena y el Microestadio.
"Lo que faltaba para completar los sueños del deporte rosarino era la pileta cubierta, que era lo que cerraba una oferta completa en términos de instalaciones deportivas en la ciudad para tener lo que estamos seguros va a ser el complejo deportivo más importante del país, por modernidad y por tipo, más aún que el del Enard (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo)", sostuvo.
Además, el mandatario remarcó en la oportunidad la transformación que está experimentado la zona sur de la ciudad a partir de una serie de obras significativas, como la remodelación de calle Ayacucho, la construcción de la Villa Deportiva y las obras en el Parque Regional Sur, entre otras. "Es una ciudad que desde San Martín hacia el extremo sur va a cambiar por completo. Y va terminar de cambiar desde lo básico, que es pasar de zanja a cordón cuneta, a cambiar en relación a tener una infraestructura de primer nivel que completan al museo (del Deporte), que fue la pionera y había quedado un poco aislada", señaló el jefe municipal.
Y concluyó: "Como intendente de la ciudad estoy muy agradecido que, en este trabajo conjunto, completemos sueños de tantas décadas que no habíamos podido realizar".
Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Juan Manuel Ferrer, destacó que este plan de obras no sólo tiene que ver con lo deportivo, sino que se trata de trabajos que iniciaron el año pasado con el Acuerdo Rosario en relación a muchas obras que se están llevando adelante en avenidas, cloacas, colocación de luces leds, avances de pavimento a nivel definitivo. No obstante, en relación a la importancia que tendrá el Centro Acuático para los rosarinos y las rosarinas, enfatizó: "Esta infraestructura deportiva significa dejar un legado a la ciudad. Poner a Rosario lo que le corresponde a Rosario". Y añadió: "Que los chicos, los jóvenes puedan estar en espacios deportivos, y también en muchas obras que tienen que ver con lo cultural, es cuidar a nuestra gente, cuidar a los rosarinos y, por supuesto, dejar una infraestructura que no tiene antecedentes en nuestra ciudad y en la provincia de Santa Fe".
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, también estuvo presente en la apertura de sobres y resaltó: "Hacer esta obra es muy desafiante porque hay que construirla en menos de un año prácicamente ya que el 12 de septiembre del año que viene se inician los Juegos Sudamericanos", para seguidamente agregar: "Es una inversión que hay que hacerla y que, además de construir piletas, hay que hacer viviendas, microestadios. Esto implica mano de obra, empleados, ladrillos, cemento, vigas, materiales por lo que se volcará un gran dinero para mover la economía provincial este año".
Con un presupuesto oficial actualizado de $ 14.939.491.342,55 y un plazo de ejecución de 365 días, las ofertas económicas presentadas para la construcción del Centro Acuático, que ahora serán sometidas a análisis para la adjudicación de los trabajos, correspondieron a:
- Zetatec S.A.: $18.827.193.392,20
- Dinale S.A.: $14.900.000.000
- Dyscon S.A.: $18.145.000.000
- UTE conformada por Pecamo S.A. - Epreco S.R.L.: $15.747.979.910.59
- UTE conformada por Mundo Construcciones - Pirámide Constructora S.A.: $14.465.222.739,59
- Depaoli & Trosce Constructora S.R.L.: $17.998.482.263,64
Detalles del Centro Acuático
Las piletas vienen a cumplir un largo anhelo del deporte rosarino, ya que permitirán la realización de eventos de nivel internacional que hoy no pueden llevarse a cabo por falta de infraestructura adecuada a esas exigencias. En ese marco de grandes expectativas, la primera prueba de fuego para este centro deportivo serán los Juegos que se desarrollarán el próximo año. Así, el moderno complejo podrá contener competencias acuáticas internacionales y, además, quedará como valioso legado para los deportes de agua de la ciudad.
El Centro Acuático contará con dos piscinas, una de salto a cielo abierto y otra olímpica de nado que se desarrollará en un ámbito cerrado, y su funcionamiento interno se organizará a través de tres sectores.
Del lado oeste, cerca de calle Buenos Aires, se ubicará la pileta a cielo abierto que se usará para la disciplina de saltos ornamentales, cuyas dimensiones son 21m x 25m x 5m de profundidad. La misma tendrá un sector donde se podrán sumar gradas transitorias con una capacidad para 450 personas sentadas. Este sector contará también con una estructura de hormigón armado, de 10m de altura, para las plataformas de salto y los trampolines.
En tanto, del lado este se dispondrá la pileta olímpica cubierta de 50m x 25m x 3m de profundidad, donde se desarrollarán las competencias de natación, waterpolo y nado sincronizado. Esa zona contará con espacios destinados a gradas transitorias con una capacidad para 1.200 personas sentadas, sanitarios públicos, depósitos y áreas técnicas.
El sector contará con una expansión hacia el sur que se presentará como un espacio abierto libre, con la posibilidad de alojar en el caso de un evento deportivo, mediante instalaciones removibles, puestos de prensa, sector vip y apartados para los jueces. Vale precisar que, este espacio, en los períodos en que no se realizan competencias, también puede llegar a adquirir gran potencial de uso como expansión al aire libre para actividades sociales y deportivas, quedando contenido y delimitado respecto del espacio público.
Por su parte, entre las dos piscinas, se dispondrá el patio central de acceso, que cumplirá el rol de articular el funcionalmente de todo el complejo, resolviendo el ingreso desde la calle La Bajada, los ingresos a ambas piscinas, y también la posibilidad de ingresar a los vestuarios para deportistas en los periodos del año en que no se desarrollen competiciones.
Durante los eventos deportivos, está previsto un acceso alternativo para evitar el cruce con el público. Ese patio también tiene una función estratégica desde el punto de vista técnico ya que debajo del mismo, en un gran subsuelo, está emplazada la sala de máquinas donde se ubican, en torno a un patio inglés, calderas, cisternas, bombas y todo lo necesario para el funcionamiento del predio.
Desde el aspecto formal, para disminuir el impacto del gran volumen que contendrá la pileta de natación en relación al entorno inmediato, se crearán espacios delimitados a partir de muros que definirán el encuentro con la calle, en la búsqueda de reducir la altura del edificio, a través de un escalonamiento de las fachadas.
Villa Deportiva Suramericana
Muy cerca del Centro Acuático, se está construyendo la Villa Deportiva Suramericana, que conformará otro de los puntos importantes dentro de la realización de los Juegos Suramericanos. Durante 15 días, más de 4.000 atletas de 15 países participarán de las competencias de 57 disciplinas en 38 deportes. Y, para atender las demandas y los requerimientos que implican una competencia de ese nivel, también con aporte conjunto entre Provincia y Municipio, ya comenzó la ejecución de 245 viviendas, que alcanzarán un total de 20.354 metros cuadrados, y brindarán una capacidad de 3.664 personas.
Las viviendas cumplirán el doble rol previsto de oficiar de espacio de alojamiento deportivo durante la competencia, y de poder comercializar posteriormente esas unidades, para convertirse en un aporte real y de valía en la promoción de acceso a la vivienda.
El desarrollo prevé la construcción de tres módulos, dos de 98 unidades y uno de 49, con un total de 65 unidades de 1 dormitorio, 120 unidades de 2 dormitorios y 60 unidades de 3 dormitorios. Esa intervención de gran escala incorporará, a la vez, importantes mejoras de infraestructura urbana en el interior del predio y en toda la zona, que también dejarán un valioso legado urbano y deportivo.
Obras por todo el Sur
La construcción del Centro Acuático también se enmarca en el ambicioso Plan de Obras para la zona sur de Rosario. Ese proyecto busca promover acciones transformadoras que marcarán un antes y un después en el desarrollo urbano de esa zona, con 60 obras de fuerte impacto para el sur de la ciudad que mejorarán la infraestructura y la calidad de vida de miles de vecinos y vecinas.
El Parque Regional Sur, el Hospital Regional, la Villa Deportiva, el complejo deportivo con piletas de nivel internacional, centros de salud, pavimentos definitivos, avenidas a nuevo para mejorar la conexión de los barrios, transporte público, luces led, plazas transformadas, nuevos contenedores de residuos y más camiones para su recolección, son algunas de las importantes intervenciones que la Municipalidad de Rosario y el gobierno provincial están llevando adelante en todo el sur rosarino.