Rosario Tricentenaria: invitan a participar de un curso gratuito para explorar la historia de la ciudad
Se trata de una propuesta formativa híbrida que combina charlas, recorridos urbanos y actividades especiales para desentrañar el legado histórico, cultural y social de Rosario. Cupos limitados.
En el marco de la celebración del Tricentenario de la ciudad, la Municipalidad de Rosario invita a sus habitantes y a toda la comunidad a participar del curso de historia «Rosario 300 años», una iniciativa del Museo de la Ciudad Wladimir Mikielievich. Esta propuesta busca generar una reflexión colectiva sobre los procesos históricos, culturales y sociales que han moldeado la identidad rosarina a lo largo de tres siglos.
El curso, de carácter abierto y gratuito, aunque con inscripción previa y cupos limitados, combina el rigor académico con la divulgación histórica a través de un formato híbrido que incluye charlas presenciales, enriquecedores recorridos urbanos y diversas actividades especiales. Para inscribirse ingresar en el siguiente enlace.
Los encuentros se desarrollarán entre mayo y octubre, manteniendo una estructura semanal de viernes por la tarde y sábados por la mañana. Las fechas específicas de cada módulo serán comunicadas a través de los canales oficiales del museo.
La propuesta se articula en seis módulos que abordarán momentos cruciales de la historia de la ciudad:
- La creación del Pago de los Arroyos y el poblamiento de las tierras al sur de Santa Fe en el siglo XVIII.
- Rosario como cuna de la Bandera y la trascendencia del Monumento Nacional a la Bandera.
- El desarrollo de Rosario Ciudad, su puerto y su identidad obrera.
- El siglo XX y los procesos de institucionalización de la Cultura en la ciudad.
- Memoria y patrimonio: historia reciente y las luchas por los derechos humanos.
- Rosario en el marco del Segundo Centenario.
Las personas interesadas podrán optar por cursar el trayecto completo, obteniendo una certificación del Museo de la Ciudad y del Ishir-Conicet, o bien inscribirse a módulos independientes en caso de disponibilidad de cupos. Se ofrecerán, además, actividades especiales optativas como charlas con especialistas, recorridos temáticos y presentaciones de libros para profundizar en los temas abordados.
Los escenarios de este recorrido histórico serán diversos espacios emblemáticos de la ciudad, incluyendo el Museo de la Ciudad, Parque España, Plaza 25 de Mayo, Museo Estévez, Catedral, Monumento a la Bandera, Palacio de los Leones, Biblioteca Argentina, Teatro la Comedia, Parque Independencia (Fuente de los Españoles), Museo de la Memoria y Plaza San Martín.
Cabe destacar que este curso es fruto de un trabajo colaborativo entre el Museo de la Ciudad, el área de Investigaciones Socio Históricas Regionales (Ishir - Conicet), y diversas dependencias de la Municipalidad de Rosario, incluyendo áreas y espacios culturales emblemáticos de la ciudad.
Se trata de una invitación abierta a sumergirse en la rica historia, las memorias, el patrimonio y los paisajes que definen a Rosario a lo largo de sus 300 años.
Cronograma hasta el receso invernal
Módulo 1: Orígenes
Viernes 23/05 a las 18, en el Túnel 4 del Parque España. Del Pago de los Arroyos a la ciudad de Rosario: la larga historia de nuestro espacio a través de oportunidades y crisis (siglos XVI a XIX). Charla presencial a cargo del Dr. Darío Barriera.
Sábado 24/05 a las 10, en el Túnel 4 del Parque España. El curato de Los Arroyos, un paisaje devocional. Charla presencial a cargo de la Dra. Miriam Moriconi.
Sábado 31/05, a las 10. Recorrido por el casco histórico con el equipo del Museo Estévez.
Módulo 2: Historia y memoria de Rosario como cuna de la bandera (1812-1957)
Viernes 27/06 a las 18, en la Sala de Banderas del Monumento Nacional a la Bandera. Charla presencial a cargo de la Dra. Gabriela Couselo.
Sábado 28/06, a las 10. Recorrido por el Monumento Nacional a la Bandera con el Equipo de la Institución y la historiadora Gabriela Couselo.
El cronograma del resto del curso, tras el receso invernal, está sujeto a confirmación de disponibilidad de los profesionales invitados y los espacios y recorridos propuestos.