El Macro inaugura «Ceremoniales Iconográficos» de Karina El Azem
La artista porteña, reconocida por su mirada provocadora, despliega su universo icónico en Rosario desde este 11 de abril. Entrada gratuita.
El Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro), Oroño y el río, se prepara para recibir una muestra cargada de simbolismo. El próximo viernes 11 de abril, a las 19 horas, se inaugurará "Ceremoniales Iconográficos", la exposición individual de Karina El Azem, una de las artistas más destacadas de la escena argentina contemporánea. La muestra, que podrá visitarse hasta el 20 de julio, propone un viaje a través de las obsesiones y las investigaciones visuales de El Azem, con la curaduría de Patricia Rizzo.
La obra de El Azem se caracteriza por la repetición de líneas temáticas y una diversidad de procedimientos recurrentes, fórmulas y prácticas que identifican sus esquemas de trabajo y lineamientos conceptuales. Uno de los ejes de su obra se relaciona con escenarios de represión, delincuencia, sistemas opresivos y violencia urbana en la que balas y municiones aparecen irónicamente embellecidos. En una instalación, exhibe el sistema comunicacional de los ladrones que marcan las viviendas a robar, duplica los códigos dibujados con un encadenamiento de perlas; alguna vez la artista manifestó su intención de producir obras atractivas como forma movilizadora, la reflexión sobre lo estético es parte de su trabajo.
Otra variante entre sus planteos visuales muestra la reproducción de íconos notorios de la identidad argentina. En analogía a Antonio Berni en su señalamiento a la devoción de la Difunta Correa, personificó al santo popular Gauchito Gil y a la recientemente canonizada Mamá Antula. También a Juan D. Perón y a su compañera Eva, replicados en forma serial. En la multiplicidad característica de su obra señala mitos y simbologías que se acentúan y resignifican. En otras series explora la tensión entre lo real y artificial e indaga en las nociones de lo artístico y decorativo como interpelación de los conceptos. La serie Naturaleza artificial muestra piezas realizadas con canutillos de vidrio, mostacillas y cuentas pegadas de a una o enlazadas, en una labor obsesiva que cita la tradición femenina vinculada al trabajo artesanal.
La muestra antológica recorre parte de su trayectoria y su producción más reciente. Incluye paisajes urbanos y naturales con pinturas que cambian de color según el clima, instalaciones que resignifican objetos cotidianos y series que exploran la tensión entre lo real y lo artificial.
"Ceremoniales Iconográficos" es una muestra que no pasará desapercibida, su estilo y concepto subyacente marcará, sin dudas, un antes y un después en la experiencia visual de quienes visiten esta muestra.
Acerca de Karina El Azem
Nace en Buenos Aires, Argentina en 1970. Profesora Nacional de Pintura, egresada de la actual Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires, Argentina, 1992. Fue declarada Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en 2023. Sus obras forman parte de numerosas colecciones y acervos públicos y privados.
Realizó más de 30 exposiciones individuales, entre las que se destacan: MPBA Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson San Juan; MAC Museo de Arte Contemporáneo de Salta; MPBA Museo Provincial de Bellas Artes “Juan R. Vidal”, Corrientes; MEC Museo “Emilio Caraffa”, Córdoba; MUNTREF, Centro de Arte Contemporáneo, Hotel de Inmigrantes; Fundación Migliorisi, Asunción del Paraguay; Centro Cultural Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil; Galería Nara Roesler, Sao Paulo, Brasil 2001 - 1999; Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires; Consulado de Argentina en New York y Centro Cultural Recoleta 2012; Sala J, 2001; Sala Epson, 1997; Sala 10, Buenos Aires, respectivamente. Ha participado de Bienalsur IV, Museo del Banco Central, Bienalsur III, Museo Superior de Bellas Artes Palacio Ferreyra, Córdoba, 14º Bienal Internacional de Arte de Curitiba, Museo Oscar Niemeyer, Brasil, I Bienal del Fin del Mundo, Ushuaia y II Bienal de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes.
Representó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Feria Pinta New York, 2013 junto a Emiliano Miliyo. Asimismo, representó a la República Argentina, mediante el Fondo Nacional de las Artes en la Feria ARCO’99, con Raúl Lozza, Leandro Erlich, Elba Bairon y Martin Di Girolamo. Conjuntamente con Elba Bairon, Feliciano Centurión, Jorge Gumier Maier, Alicia Herrero, Benito Laren, Alfredo Londaibere, y Cristina Schiavi formó parte de Szene Buenos, Aires, Feria Art Frankfurt 2000. Recibió la Beca Fundación Pollock-Krasner en 2023 y en 2001.
Fue artista en residencia para los programas Art/Omi, Nueva York; Braziers, Oxford; NoTango, Berlín y Wasla, Sinaí, Egipto y participante de la Beca para el perfeccionamiento en objetos artísticos “Taller de Barracas”, Fundación Antorchas, en Buenos Aires, 1996. Ha realizado exhibiciones individuales y colectivas en Estados Unidos, España, Francia, Sudáfrica, Alemania, Japón, México, Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay.
Coconductora, junto con Alberto Passolini, del ciclo La Marca Original, Televisión Pública Argentina, Premio Fund TV, 2019 al Mejor Programa Cultural.
Museo de Arte Contemporáneo Rosario (MACRO)
LOPEZ ESTANISLAO 2250
Domingo de 10:00 a 19:00
Feriados de 13:00 a 19:00
Miércoles a sábado de 13:00 a 19:00 (Entrada gratis. Visitas guiadas a las 17 h (solicitar en rec
info@macromuseo.org \ http://www.castagninomacro.org/ \ experienciamacro@gmail.com Turnos para instituciones y grupos \ 4804981/82 \ https://www.facebook.com/castagninomacro \ https://twitter.com/castagninomacro \ https://www.instagram.com/museo_macro_rosario/