29 de junio

Temas del día

Turismo

Rosario volvió a registrar alto impacto económico por el turismo

Durante los últimos días de mayo y el primer fin de semana de junio se verificó un saldo de alrededor de 2.600 millones de pesos.

Durante los últimos días de mayo y el primer fin de semana de junio Rosario registró un importante movimiento turístico con un impacto económico de alrededor de 2.600 millones de pesos, con lo que ratificó sus cualidades receptivas con amplia gama de ofertas recreativas, culturales y naturales, a la par de su capacidad para albergar grandes eventos de turismo de reuniones y deportivos.

En este sentido, la ciudad fue sede del  41º Congreso Nacional de Cardiología y del amistoso internacional de vóley entre la selección argentina y su par de Serbia, entre otros atractivos que hubo en la nutrida agenda de Rosario.

El gasto turístico es una estimación que realiza el Ente Turístico Rosario en la que se considera el gasto diario promedio por persona (alojamiento, transporte, alimentación, entretenimiento y otros) y que impacta fundamentalmente en el sector privado.

De este modo el impacto económico del 27 al 31 de mayo fue de 1.745.745.000 pesos, mientras que durante el último fin de semana fue de 894.097.500 pesos. La ocupación hotelera fue de alrededor del 72 por ciento durante esos siete días.

Rosario es la principal ciudad de la región en materia de turismo de reuniones. Tanto por su capacidad hotelera como por oferta gastronómica y sectores relacionados. La ciudad posee como una de las principales fortalezas su amplia gama de espacios disponibles, lo que permite desarrollar tanto pequeñas reuniones como grandes eventos internacionales.

Entre los beneficios económicos que genera el turismo en las ciudades se destacan la oportunidad de empleos, mejora de la economía local con impacto en el nivel de vida de los residentes, y las oportunidades para nuevos negocios. 

El turismo de reuniones es una corriente turística cuyo motivo de viaje está vinculado con la realización de actividades profesionales con diferentes propósitos y magnitudes. Se lo considera uno de los segmentos más importantes del sector de servicios del nuevo milenio y su visibilidad puede presentarse como factor transformador de una sociedad o región.

El desarrollo del turismo de reuniones fomenta a su vez la expansión del turismo de esparcimiento, ya que comparte con éste la misma infraestructura y, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), aproximadamente el 40 por ciento de los visitantes de reuniones regresa al lugar de destino acompañados de sus familias, amigos o colegas.