"Las mujeres podemos y debemos, por las que vienen, por nuestras hijas y nietas, ir generando procesos de igualdad que les permitan elegir y ser felices", mencionó la intendenta durante la apertura.
Mónica Fein participó en el CMD de Uriburu 637 del encuentro por los 15 años de su red territorial de mujeres que, al igual que en otras jurisdicciones, articula acciones con el Estado local.
La premisa es pensar colectivamente soluciones a problemáticas planteadas desde el Instituto de la Mujer. En la iniciativa intervienen la UTN, el Polo Tecnológico y Costanera Rosario.
El Centro de Desarrollo Integral para la Familia y la Mujer (CEDEIFAM), que funciona zona norte, inauguró su cocina industrial que permitirá ampliar su trabajo.
“La Ley Micaela viene a proponer mayor institucionalidad y desde el gobierno municipal asumimos el compromiso de trabajar para erradicar la violencia contra la mujer”, dijo Fein en el encuentro.
Destinado a trabajadoras del CMD y a vecinas que asistan a sus instalaciones de Pte. Perón 150 bis, el flamante espacio ratifica las políticas públicas de ampliación de derechos de las mujeres.
Centenar de participantes de los centros de articulación entre municipio y ONG expusieron en el CC Fontanarrosa el fruto de las políticas locales de restitución de derechos y autonomía económica.
Es un taller de diseño en indumentaria para las internas, a fin de brindarles una herramienta para practicar un oficio dentro del establecimiento y ayudarlas en su reinserción laboral.
El ciclo organizado por Economía Social municipal y el área de Género provincial reúne a 100 mujeres, en busca de promover procesos de construcción colectiva en torno al trabajo y la autonomía.
De la mano de los programas Nueva Oportunidad y Por mí por todas, las víctimas de trata y otras violencias pueden repensarse en un nuevo proyecto de vida.
En lo que va de 2019 fueron asistidas 151 mujeres, cuando en 2017 fueron 107, y 216 en 2018. La estadística integra un informe elaborado por el 15º aniversario de la creación de la GUM.
El beneficio regirá este lunes 3 de junio entre las 14 y las 23 y abarcará a todas las líneas que circulen en zonas aledañas a la plaza San Martín y al Monumento Nacional a la Bandera
Los talleres son parte del innovador acuerdo con la Corte Suprema provincial para la aplicación de la Ley Micaela referida a capacitación obligatoria en materia de violencia contra las mujeres.
La intendenta encabezó el inicio de otra edición del programa que desde 2005 acompaña a jóvenes madres o embarazadas para que puedan completar sus estudios.
La capacitación fue a cargo de Arely Ubilla, técnica que se desempeña en el área de mantenimiento del sistema municipal de rodados públicos. Las participantes se entrenaron en arreglos básicos.
En esta 4º edición del certamen «Había una vez, había dos, había tres...» el municipio suma instancias de formación en perspectiva de género y educación previas a la participación.
Es una propuesta gratuita del Instituto Municipal de la Mujer que invita a leer grupalmente textos de escritoras reconocidas con una frecuencia quincenal.