Por un decreto firmado por el intendente Pablo Javkin, las agentes municipales estarán eximidas desde las 11 de las tareas habituales para facilitar su participación en las distintas actividades.
La actividad comenzará en plaza San Martín y finalizará en el Parque Nacional a la Bandera. Para facilitar el traslado y la concurrencia a la marcha, el servicio será gratuito de 15 a 22 hs.
En el marco del 8 de marzo, funcionarios municipales asistieron a la jornada de formación obligatoria de Ley Micaela. También participaron concejales y concejalas de la ciudad.
El sábado 5 de marzo, con un recital de artistas rosarinas que homenajean a grandes referentes de la música latinoamericana, comienza la programación de #MarzoDeMujeres.
El cierre de los módulos teóricos de la capacitación interdisciplinaria gratuita que la Municipalidad lleva adelante tuvo lugar a mediados de diciembre. En enero comenzará la etapa de prácticas.
Más de un 63% de las comunicaciones se dieron a través del canal de WhatsApp (Contacto Violeta) y el resto fueron llamados a la línea de atención gratuita (Teléfono Verde).
Se trata de instancias de formación para la prevención de este delito dirigidas a organizaciones sociales, redes de mujeres, instituciones barriales y personal de Salud y de los CCB, entre otros.
Fue en el predio de la ex Rural, donde hace 108 años se jugó el primer partido de fútbol del país con equipos compuestos por mujeres. El recorrido tiene 14 postas.
En septiembre y octubre escritoras de la ciudad presentarán sus producciones publicadas entre 2020 y 2021. El ciclo busca dar mayor representación y visibilidad a las obras locales.
Está formado por un grupo de mujeres de Argentina, Chile, Finlandia, Uruguay y Brasil. La nueva feria funciona todos los viernes de 15 a 19 en la plaza Guernica (Av. del Huerto al 1100).
El encuentro, dirigido al personal de salud de las maternidades municipales, estuvo a cargo de Ruperta Pérez, Ofelia Morales y Elvira Cabañas, referentes de los pueblos originarios de la ciudad.
La propuesta, que trae novedades respecto a ediciones anteriores, busca visibilizar y generar más espacios para la difusión de las músicas. La inscripción está abierta hasta el 17 de septiembre.
“Es un anhelo que teníamos desde hacía mucho tiempo. Esto nos da otro enfoque”, expresó Marta Cereseto, flamante secretaria de la URMV y jugadora del club Los Rosarinos Estudiantil.
En articulación con el gobierno nacional, la iniciativa está destinada a mujeres y LGBTI+ en riesgo y su objetivo principal es promover su autonomía con el aporte de una prestación económica.