5 de septiembre

Economía social

Capacitación
Desarrollo Humano
Emprendimientos

Rosario Emprende: 42 iniciativas reciben financiamiento por culminar el Plan de Negocios

Son 7 proyectos de cada uno de los 6 distritos de la ciudad los que accederán a la financiación que otorga el municipio, tras finalizar la segunda edición del programa local

Este viernes 5 de septiembre, en un acto realizado en el auditorio del Banco Municipal, 42 emprendedoras y emprendedores celebraron la culminación de la última fase de la segunda edición del programa Rosario Emprende, por la cual recibieron su correspondiente diploma. De esta manera, cada emprendimiento seleccionado accedió al fortalecimiento económico que otorga la Municipalidad de Rosario.  

 

El Plan de Negocios es la fase final del programa Rosario Emprende que busca optimizar la calidad de los emprendimientos. En este caso, forma parte de la segunda edición del Rosario Emprende 2025, donde siete emprendimientos de los seis distritos de la ciudad fueron seleccionados por una comisión técnica evaluadora para recibir la financiación. Dicha selección se realizó en base a diversos criterios como la posibilidad de crecimiento, innovación y viabilidad del proyecto, entre otros aspectos a considerar. 

 

El secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, se refirió a la importancia del programa Rosario Emprende en los tiempos actuales: “Para nosotros es muy importante, no es un curso más ni es una persona más que va a recibir un aporte del Estado. Lo hacemos con mucha responsabilidad porque sabemos que hoy es dificilísimo para el Estado y para todos, pagar los impuestos. Por eso, para nosotros hacer rendir esa plata de los impuestos de los rosarinos en algo productivo es fundamental, creemos que tiene que volver a programas que incentiven a la gente que quiere emprender, que tiene sueños, que necesita salir adelante”. Y subrayó: “Sepan que la ciudad está apostando por ustedes para que su emprendimiento crezca”

 

En tanto, la subsecretaria de Economía Social, Vanesa Di Bene, destacó la cantidad de personas que ya se formaron en el transcurso de este año con el programa impulsado por la Municipalidad de Rosario: “Estamos terminando la segunda edición del Rosario Emprende y con ustedes alcanzamos 84 personas que se formaron en el Plan de Negocios”. Y finalizó: “Estamos muy orgullosos de estar todo el tiempo en movimiento y poder ofrecer estas herramientas que no tengo dudas que han sido más que importantes para ustedes”.

 

Cabe mencionar que, este año, el municipio destinó una inversión de $42.000.000. Lo que implica que un total de 126 emprendimientos anuales recibirán financiamiento, es decir, 42 proyectos de cada una de las tres ediciones del Programa Rosario Emprende. Esto significa un crecimiento, ya que durante 2024 se eligieron 30 emprendimientos por edición, llegando a un total de 90 proyectos apoyados en las tres ediciones.

 

Los emprendedores en primera persona 

 

Pablo va a cumplir 70 años y es de Salta, aunque llegó a Rosario hace tantos años que ya la siente como su ciudad. Es un apasionado de los cuadros y se dedica a la confección de marcos, un trabajo de concentración y prolijidad; “un cuadro te demuestra cómo es la persona que lo hizo”, dice.

Hace muchos años, en 1972, el trabajo le enseñó el oficio ya que, recuerda, “en esa época no había una escuela o un libro para aprenderlo”. Desde sus comienzos, trabajó en tres negocios y casas de cuadros, y el año pasado dejó de trabajar en relación de dependencia. 

Poco a poco fue construyendo un taller en su casa, haciéndose de herramientas y aprendiendo a trabajar por su cuenta. 

Rosario Emprende fue una instancia que le abrió la puerta a conocer gente. Tener su propio emprendimiento lo revitaliza, le da fuerza, disfruta comunicarse y conocer personas nuevas, lo inspira a crear y lo nutre. 

Pablo sueña con poner un local en Avenida Alberdi, su barrio, y va a invertir su premio en materiales y en la seguridad de su taller. 

 

Andrea y Pablo llevan adelante Alma Creativa Lab, un proyecto de personalización de indumentaria y que se caracteriza por sus ilustraciones únicas. 

Llegaron al Rosario Emprende por recomendación de su prima, también emprendedora. En este trayecto formativo encontraron las herramientas para comenzar a focalizar y profesionalizar su emprendimiento, teniendo como objetivo que se vuelva su fuente principal de ingresos. 

A comienzos de este año dejaron su trabajo en relación de dependencia para iniciar su propio proyecto. Al sumarse a Rosario Emprende encontraron una red de apoyo y herramientas para comprender cómo desarrollarse en el ecosistema emprendedor local.

Con objetivos definidos, buscan participar en ferias para aplicar lo aprendido y consolidar un emprendimiento que en el futuro les permita vivir de él. Emprender también les brinda la posibilidad de expresar su lado artístico, antes limitado por la rutina laboral.

El financiamiento obtenido lo destinarán a la compra de insumos —telas, tintas y otros materiales— y a la adquisición de una impresora.



Programa Rosario Emprende

Es un espacio de capacitación del municipio destinado a vecinas y vecinos de la ciudad que tengan una idea de proyecto prediseñado o por iniciarse, o bien con un proyecto ya en marcha vinculado a la elaboración de productos artesanales o a la prestación de servicios.

 

Se basa en la pedagogía de la educación popular, el diálogo de saberes y el aprendizaje cooperativo. El programa está compuesto por tres fases, cada una de ellas dividida en distintos módulos.

 

La Fase 1, denominada ‘ABC de mi Emprendimiento’, consiste en la exploración de los componentes básicos y primordiales para llevar adelante un proyecto o emprendimiento.

 

En tanto, en la Fase 2 -‘Sigo Aprendiendo'-, el enfoque está dirigido a profundizar, fortalecer y potenciar los contenidos abordados en la fase previa mediante casos concretos. Y enfatizar en la estrategia de comercialización como en los canales de venta.

 

Por último, la Fase 3 -llamada ‘Plan de Negocios’-, en la que una comisión técnica evaluadora selecciona 7 proyectos por distrito, es decir, 42 emprendimientos en total, con el objetivo de contribuir a potenciar y profesionalizar sus respectivos emprendimientos.

 

¿Cómo sumarse?

 

Todas aquellas personas que quieran participar del programa se deben acercar a las oficinas de Economía Social del distrito más cercano a su domicilio, de lunes a viernes de 9 a 13, donde los promotores le brindarán asesoramiento sobre el programa e indicarán los pasos a seguir. 

 

Asimismo, pueden comunicarse de manera telefónica a través de los siguientes números:

  • Distrito Oeste: 3415781251
  • Distrito Sudoeste: 3415778176
  • Distrito Centro: 3415781209
  • Distrito Noroeste: 3415212738
  • Distrito Sur: 3413951000
  • Distrito Norte: 3415781237