Tricentenario: comenzaron las obras en el Pasaje Juramento
Los trabajos de puesta en valor del emblemático paseo involucran el espejo de agua y las esculturas de Lola Mora. El proyecto incluye tareas de restauración en la Catedral y el Palacio Municipal
Dentro de las destacadas obras en lugares emblemáticos de alto valor simbólico que comprenden los festejos por el Tricentenario de Rosario ya se iniciaron los trabajos de puesta en valor en el Pasaje Juramento, en el espejo de agua y sobre las esculturas de Lola Mora. El abordaje en el sector abarca además tareas de restauración en la Catedral y en el Palacio Municipal y, también en esa emblemática zona, está por comenzar la renovación integral de la Plaza 25 de Mayo, que aún transita el proceso licitatorio y cuya apertura de ofertas está prevista para la primera semana de mayo.
De este modo la Franja Histórica empieza a recuperar su brillo, sus rasgos y su carácter original para estas celebraciones por los 300 años; las obras buscan dejar valiosos legados y fueron pensadas para apuntalar el crecimiento de una ciudad que sigue mirando de frente a su futuro. En el mismo sentido, pretenden afirmar su perfil turístico, de brazos abiertos, de empuje y esfuerzo, que continúa enfocando hacia adelante, por su propia determinación.
La Franja Histórica representa uno de los dos ejes fundamentales entre los que se extiende el Proyecto Urbano Rosario 300, que promueve la Municipalidad por estas celebraciones y propone un recorrido a través de obras de gran relevancia.
El proyecto nace en la zona de las Peatonales Córdoba y San Martín, llega hasta el Parque España, y se desarrolla a través de dos ejes temáticos, el Histórico, que atraviesa el sector céntrico, y el de Innovación, que se establece en la zona de la costa central de la ciudad.
Dentro de la Franja Histórica se inscriben las importantes mejoras que ya se están realizando en el Pasaje Juramento, en el espejo de agua, sobre las esculturas de Lola Mora, en la Catedral, en el Palacio Municipal, y las que están por iniciarse en la Plaza 25 de Mayo.
Los festejos por el Tricentenario buscan honrar y homenajear el espíritu batallador y emprendedor que siempre exhibieron como carta de identidad y de presentación los primeros pobladores de Rosario, a través de importantes obras que se transformarán en herencia, en señales de identidad.
Persiguiendo esos mismos objetivos, también se encuentran en proceso de licitación la Rambla del Tricentenario y la Cubierta Rosario 300, dos obras significativas ubicadas en plena costa central de la ciudad, y que forman parte del Eje de la Innovación.
En relación a la importancia de estas intervenciones, Juan Manuel Ferrer, subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad, destacó que “el Tricentenario propone mirar los 300 años de historia que tiene Rosario como ciudad, y también mirar de frente a los próximos años. Estos trabajos de puesta en valor en un espacio muy cercano a los sentimientos de los rosarinos derivarán en mejoras muy significativas, que disfrutarán todos”.
El funcionario remarcó que “en el eje histórico, apuntamos a la renovación de los edificios emblemáticos y a las mejoras integrales en las condiciones del espacio público, para que los ciudadanos puedan apropiarse de esos lugares de encuentro. Ese apoderamiento es una de las mejores virtudes de nuestra ciudad”.
El Pasaje Juramento
Las tareas de recuperación y de puesta en valor en el Pasaje Juramento incluyen mejoras en el espejo de agua y sobre las esculturas de Lola Mora, para que puedan recobrar su esplendor y su brillo artístico.
El sector, que vincula de manera peatonal el Propileo en la parte posterior del Monumento Nacional a la Bandera con la calle Buenos Aires y cuyo recorrido peatonal se desarrolla entre el Palacio Municipal y la Catedral, tiene un gran significado histórico y representa una de las grandes atracciones turísticas que ofrece la ciudad.
El proyecto comprende mejoras en los pisos y también trabajos para evitar filtraciones hacia la Casa Parroquial, situada entre el Pasaje y la Catedral.
En ese tramo se retirará el piso de placas de mármol de Carrara en todo su recorrido, y se demolerán carpetas, contrapisos y los conductos para transportar agua. Allí se colocará un piso de placas de granito reconstituido monocapa color blanco natural despulido.
También se reparará y se pondrá en funcionamiento la fuente de agua. Esas tareas comprenden retiros de revestimiento de canto rodado, impermeabilizaciones, sellados, carpetas, trabajos en el sistema hidráulico, y en la instalación eléctrica.
“Se ejecutarán contrapisos y carpetas, y se realizará un nuevo albañal, un conducto que permitirá la salida de las aguas residuales, en el comienzo del tramo”, explicó Ferrer.
Además, se llevarán adelante trabajos de parquización en el talud lindero al Palacio Municipal, y los arreglos abarcarán la iluminación en ese sector que contará con dispositivos especiales alrededor de las esculturas.
La Catedral
En tanto, las intervenciones en el sector histórico comprenden también importantes tareas de restauración que ya se están realizando en la Catedral. Allí se llevarán adelante trabajos de recuperación en las fachadas, las terrazas, y en las torres del edificio histórico. Ese abordaje, además, alcanzará la Casa Parroquial.
En la Catedral se cambiará de manera completa la cubierta de chapa; se impermeabilizarán las terrazas, la cúpula mayor y las menores; se realizarán trabajos de pintura en la planta baja, y se reconstruirán las cornisas y las molduras. También se repararán y restituirán los revoques con nuevos, idénticos a los originales.
Además, se implementarán nuevas instalaciones eléctricas por cada terraza, se restaurarán objetos y esculturas de metal, se pintarán aberturas, y se trabajará sobre la protección de la herrería y se restaurará la existente. Y se colocará nueva zinguería.
Asimismo, para evitar que el agua penetre, se aplicará hidrorepelente y antigraffiti. También se colocará un sistema antiaves, y se realizará una limpieza total al vapor e hidrolavado.
El Palacio Municipal
También en el núcleo histórico de la ciudad, ya comenzaron las tareas de rehabilitación en las fachadas y las terrazas accesibles del Palacio Municipal. En este inmueble de gran valor patrimonial, el objetivo del proyecto pasa por recuperar su calidad material, solucionar sus problemas edilicios y devolverle el aspecto original de principios del siglo XX.
Se reconstruirán las cornisas, se arreglarán y se restituirán los revoques, se repararán de manera total los balcones, se restaurarán las molduras y la ornamentación, se reconstruirán capas aisladoras, y se realizarán tareas de pintura general que buscarán recuperar el color original de las fachadas.
La intervención abarcará la impermeabilización de las terrazas, la reparación de barandas internas, la refuncionalización de los desagües y los trabajos de limpieza.
La Plaza 25 de Mayo
“La intervención en ese espacio público tan tradicional para todos los rosarinos y rosarinas, el de mayor relevancia histórica en la ciudad, priorizará la circulación peatonal, y comprenderá la reconstrucción de los actuales canteros y nueva forestación de acuerdo al diseño histórico de la plaza, alrededor de toda la plaza”, detalló el subsecretario de Obras Públicas. Y agregó: “Remodelar, repotenciar y hacer de la Plaza 25 de Mayo un lugar accesible es una obra pendiente. La ciudad se debía esta intervención”.
También se ampliarán las veredas perimetrales, con la idea de mejorar la seguridad en el tránsito peatonal y de aumentar la peatonalización en toda esa área.
Asimismo se ejecutará un paso a nivel en la intersección de las calles Laprida y Córdoba, para potenciar el flujo peatonal desde la Peatonal Córdoba hacia la plaza. Y, con el mismo objetivo, se hará un paso a nivel desde la plaza hacia el Pasaje Juramento, otra zona clave del recorrido que plantea el proyecto urbano.
A la vez, para mejorar la circulación vehicular, se incluirá el retiro del estacionamiento a 45º por calle Córdoba, y se dejará sólo un carril para la circulación de autos.
De esta manera, con estas obras en una zona de alto valor histórico, la Municipalidad afirma su idea de dejar un valioso legado, de establecer huellas urbanas que servirán para seguir apuntalando su sendero de desarrollo.